Crean una app gratuita para diferenciar los síntomas entre resfriado, gripe y covid-19
La Sociedad Española de Inmunología (SEI) ha puesto a disposición de los ciudadanos una aplicación gratuita que ayuda a diferenciar los síntomas entre el resfriado común, la gripe y la covid-19. Esta app, bautizada como SEICoV, es totalmente gratuita y de acceso libre, e incorpora 28 síntomas comunes de infecciones virales respiratorias a un algoritmo bayesiano que determina la probabilidad final.
Campaña #SEPARstopgripe para promover la vacunación contra una enfermedad que provoca 600.000 atenciones en los centros de salud cada año
El Área de Enfermería Respiratoria con la colaboración de SeparPacientes y el Área de Infecciones Respiratorias de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y el apoyo de GSK, han puesto en marcha una campaña divulgativa con el fin de informar y concienciar sobre la importancia de la gripe, la necesidad de vacunarse y en consecuencia animando a toda la población, y especialmente entre los grupos de riesgo, a participar en las diversas campañas que se están realizando en las distintas comunidades autónomas.
Las enfermeras reclaman habilitar espacios libres de COVID-19 en los centros de salud para vacunar sin riesgo frente al neumococo y la gripe
El contexto de pandemia en el que nos encontramos hace que los programas de inmunización de adultos se hagan, si cabe, aún más imprescindibles. Así lo han manifestado los ponentes expertos en vacunación que han participado en el segundo encuentro del ciclo “Estrategias de vacunación en un entorno de pandemia”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Pfizer.
La vacuna antigripal se muestra también eficaz como medida preventiva contra los eventos cardiorespiratorios
La infección por gripe y su comorbilidad asociada representa un problema de salud pública que se repite año tras año y que este año tiene un protagonismo especial con la convivencia con la COVID-19. Coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación en la gran mayoría de comunidades autónomas, ocho sociedades científicas, entre ellas SEPAR, se han unido para elaborar un libro que analiza la relación entre la gripe y los eventos cardiorespiratorios.
Sanidad señala que la vacuna frente a la gripe es segura en personas que han superado o padecen la COVID-19
El Ministerio de Sanidad recomienda vacunarse contra la gripe a las personas que han superado o padecen la COVID-19 y pertenecen a los grupos considerados prioritarios en la campaña de este año. Además, establece que si han tenido el coronavirus de forma leve o asintomática, deberán vacunarse tras finalizar los días de aislamiento recomendados, mientras que, en el caso de los pacientes ingresados por esta enfermedad, será el personal sanitario el que establecerá el momento adecuado para administrarles la vacuna, teniendo en cuenta su situación clínica.
Empieza la campaña de la vacunación de la gripe en Castilla y León
Después de vacunar la semana pasada a población de especial riesgo institucionalizada en centros de la tercera edad, la Junta ha iniciado hoy la vacunación de la gripe con carácter general en una campaña que se ha adelantado por la epidemia de COVID-19 Y para la que se dispone de 978.750 vacunas, entre las 620.000 adquiridas por el Gobierno castellano y leonés y las 358.750 que podrían llegar a ser distribuidas por el Ministerio de Sanidad, en caso de ser necesarias, para reforzar esta acción preventiva de Salud Pública en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Hasta el 10% de los infartos de miocardio durante los brotes de gripe están relacionados con esta infección
El mes de octubre acaba de empezar y con él la campaña de vacunación antigripal. Y es que, la mayoría de los brotes de gripe ocurren precisamente a partir de este momento: hacia el final del otoño y durante el invierno. En España, el 80% de los hospitalizados por gripe presenta algún factor de riesgo, entre ellos la enfermedad cardiovascular, además de otros como la enfermedad respiratoria, la obesidad, la diabetes o inmunodeficiencias.
Demandan la vacunación contra la gripe y la neumonía de la población vulnerable, sanitarios y pacientes respiratorios
La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y Respiratorios, Fenaer, y la Asociación de Apoyo e Información a Familiares y Pacientes con Neumonía, Neumoai, consideran que en la situación actual de pandemia resulta urgente e imprescindible armonizar los calendarios vacunales en España para incluir la vacuna antineumocócica VNC13 en todas las comunidades autónomas y hacerla accesible para la población vulnerable, sanitarios y pacientes con enfermedades respiratorias.
El inicio de la vacunación frente a la gripe se adelanta este año a la primera quincena de octubre
El Ministerio de Sanidad ha lanzado este lunes la campaña Yo me vacuno. Este año marco la diferencia para reforzar la vacunación frente a la gripe, cuya epidemia coincidirá este otoño-invierno con la de COVID-19. El objetivo es evitar complicaciones de gripe en las personas vulnerables y evitar una sobrecarga en el sistema asistencial.
Los microbiólogos clínicos prevén "una enorme presión" ante la coincidencia de la COVID-19 con las epidemias de gripe y otros virus respiratorios
Los microbiólogos clínicos españoles, representados a través de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Cínica (SEIMC), han señalado hoy, en el marco de la mesa de ponencias que han celebrado en el I Congreso Nacional COVID19, que uno de los principales retos al que se enfrentarán próximamente será el riesgo de concordancia temporal de la pandemia del coronavirus con epidemias estacionales de virus respiratorios, esencialmente gripe y virus respiratorio sincitial, ya que la necesidad de descartar el SARS CoV-2 será “muy intensa”, lo que podría condicionar la capacidad de respuesta de los laboratorios ante una potencial avalancha de trabajo.