Una investigación confirma la eficacia del microRNA-30b circulante como marcador diagnóstico de cáncer de mama
Una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, dirigido por el Dr. Juan Miguel Cejalvo -del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama- y la Dra. Pilar Eroles, Co-coordinadora de este Grupo-, ambos investigadores del CIBER de Cáncer (CIBERONC), confirma la eficacia del microRNA-30b circulante como marcador diagnóstico de cáncer de mama, así como su capacidad para detectar cualquiera de los tres subtipos de cáncer de mama incluso en su estadio más inicial.
Un componente del aceite de oliva virgen extra protege frente a la esclerosis múltiple en ratones
Investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto Universidad de Valladolid-CSIC, y de la Universidad de Atenas (Grecia) han comprobado el efecto protector de la administración inyectada de olaceína, un compuesto orgánico presente en el aceite de oliva virgen extra, en un modelo de ratón de esclerosis múltiple. Estos resultados prometedores abren la puerta al estudio de esta molécula en seres humanos.
Aprobado un decreto que mejora la protección de los animales usados en investigación y docencia
El Consejo de Ministros ha aprobado la modificación del Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia.
La investigación en cáncer se abre a las nuevas terapias para dar una mejor respuesta a los pacientes oncológicos
Los nuevos medicamentos desempeñan un papel clave en la supervivencia para los pacientes que padecen algún tipo de cáncer. La mortalidad por cáncer en Europa en términos reales se ha reducido de manera significativa en los últimos 25 años. Aunque entre 1995 y 2018 la incidencia de casos en los países de la UE ha aumentado casi un 50%, la mortalidad sólo lo ha hecho en un 20%.
Edurne Pasaban, Carlos Hipólito y Laia Sanz protagonizan la campaña del CNIO a favor de la investigación del cáncer
La alpinista Edurne Pasaban, primera mujer en ascender los 14 ochomiles del planeta,el actor Carlos Hipólito y la campeona de motociclismo Laia Sanz, protagonizan la nueva campaña #CNIOStopCancer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora el próximo 4 de febrero.
El IRNASA y el IBGM, nuevas unidades de excelencia de la Junta de Castilla y León
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha concedido ayudas al Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro propio del CSIC) y al Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valladolid) como nuevas unidades de excelencia en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Castilla y León destina 3,8 millones de euros para fomentar la excelencia de las estructuras de investigación
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) resuelve este miércoles la convocatoria de ayudas destinadas a financiar planes y programas estratégicos de investigación, ejecutados por las estructuras de investigación de excelencia. Las ayudas cuentan con un presupuesto total de 3.800.000 euros y estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Una nueva investigación utiliza un videojuego para identificar síntomas de déficit de atención
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo con una prevalencia estimada del 7,2% en niños y adolescentes, según las últimas revisiones. Su diagnóstico depende de la valoración de un profesional de la salud y carece de pruebas objetivas. Un equipo de investigación, liderado por la Universidad Carlos III de Madrid y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una plataforma a partir de un videojuego capaz de identificar y evaluar la gravedad de síntomas de déficit de atención.
Un estudio determina que el humo residual del tabaco también puede ser un riesgo para la salud
Los residuos que quedan en el ambiente y en las superficies interiores debido al humo del tabaco también podría ser perjudiciales para la salud, según un estudio liderado por los epidemiólogos y profesores de UIC Barcelona José M. Martínez-Sánchez y Cristina Lidón-Moyano, junto con investigadores del Instituto Catalán de Oncología (ICO L'Hospitalet de Llobregat) y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
Un estudio revela que el consumo moderado de café se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo
Los resultados de un estudio realizado en la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV sugieren que el consumo de café, especialmente café cafeinado, se relaciona con un menor riesgo de deterioro cognitivo en individuos con alto riesgo cardiovascular.