Ocho entidades de Castilla y León se unen para celebrar una gran 'Noche Europea de los Investigadores' desde casa
Ocho entidades de la comunidad (el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana –CENIEH-, la Delegación del CSIC en Castilla y León, el Museo de la Ciencia de Valladolid - Fundación Municipal de Cultura, las cuatro universidades públicas -Burgos, León, Salamanca y Valladolid- y la Fundación 3CIN) han unido sus esfuerzos este año para celebrar una Noche Europea de los Investigadores en Castilla y León más grande y atractiva. El evento conjunto tendrá lugar este viernes, 27 de noviembre, y podrá seguirse a través de Youtube, para evitar desplazamientos y contactos en el actual contexto de la pandemia.
Más de 40 científicas mostrarán sus trabajos en las VI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León
Ocho científicas y tecnólogas senior de alto nivel y 36 investigadoras noveles que desarrollan proyectos de gran calidad científica en la comunidad presentarán los días 11 y 12 de noviembre sus trabajos en las VI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, organizadas por las cuatro universidades públicas bajo la coordinación de la Universidad de Valladolid (UVa).
Científicos españoles de prestigio internacional solicitan "una evaluación independiente" de la respuesta de España a la pandemia
Una veintena de reconocidos investigadores y expertos en Epidemiología y Salud Pública españoles han publicado una carta en la revista científica The Lancet en la que defienden la necesidad de que se lleve a cabo "una evaluación independiente" de la gestión de la pandemia de COVID-19 por parte del Gobierno y de las CCAA.
La SEMI lanza un registro clínico sobre COVID-19 en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto en marcha recientemente el Registro SEMI-COVID-19, en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales españoles de todas las comunidades autónomas y cuyo objetivo es identificar factores de riesgo de mortalidad y complicaciones clínicas en los pacientes ingresados en los centros hospitalarios como consecuencia de la enfermedad por SARS-CoV-2.
La Junta financiará con 2,4 millones proyectos de investigadores de Castilla y León para hacer frente al Covid-19
El presidente del Ejecutivo autonómico ha mantenido hoy una videoconferencia con una representación de los investigadores que se han presentado hasta el momento a la convocatoria del Instituto de Salud Carlos III, con un total de 17 proyectos de investigación contra el Covid-19.
Castilla y León eleva hasta los 8,3 millones las ayudas para la contratación predoctoral de personal investigador
La Consejería de Educación de Castilla y León ha convocado las ayudas destinadas a financiar la contratación predoctoral de personal investigador para el curso 2019-2020, para las que en esta ocasión se dispondrá de un presupuesto de 8,37 millones de euros, casi 2,3 millones más que el curso anterior.
La USAL recibe el sello de calidad 'Human Resources Excellence in Research'
La Universidad de Salamanca (USAL) ha conseguido el sello de calidad Human Resources Excellence in Research, otorgado por la Comisión Europea, un reconocimiento público a las instituciones que se esfuerzan por adoptar buenas prácticas en materia de contratación de investigadores y personal técnico con el objetivo de contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores.
Investigadores recuperan algunas funciones del cerebro de los cerdos horas después de su muerte
Un equipo de investigadores liderados desde la Escuela de Medicina Yale, en New Haven (EE.UU.) ha logrado recuperar las funciones más básicas de cerebros aislados de cerdos horas después de la muerte, gracias a un sistema artificial que imita las condiciones del interior del cuerpo. Los resultados, publicados en Nature, abren nuevas posibilidades para comprender cómo funciona este órgano y podrían ayudar a reducir el daño cerebral que se produce en el ictus o en los traumatismos craneales.
Casi 130.000 voces se suman en solo cuatro días al grito de los investigadores contra el "colapso" de la ciencia en España
"Que pudieras curarte de aquella enfermedad no fue casualidad. Que otras muchas enfermedades nos sigan matando, tampoco. Si los avances médicos nos salvan a diario es porque en algún momento unos científicos se dedicaron a investigarlos. Y lo hicieron porque contaron con los fondos que necesitaban".
Aprobado el Estatuto del Personal Investigador en Formación
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto sobre el Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF), por el que se regulan las condiciones de trabajo de los investigadores predoctorales. Esta medida supone "un cambio radical y de amplio calado en la concepción que tradicionalmente ha recibido el personal investigador en formación, al preverse una modalidad contractual específica con una duración máxima de cuatro años".