Desabastecimiento de algunos medicamentos por la nueva orden de precios de referencia del Ministerio de Sanidad
La federación empresarial de farmacéuticos españoles (FEFE) destaca que incluir en la Orden de Precios de Referencia del Ministerio de Sanidad la bajada de un 41,3% a los derivados de la penicilina, considerados medicamentos esenciales de la OMS, acarrea consecuencias como el desabastecimiento por falta de rentabilidad de estos fármacos, ya de por si con precios muy bajos.
Lucha contra el VIH, una historia de éxito y avances en el desarrollo de medicamentos
En las últimas tres décadas, los avances en investigación sobre el VIH/sida han transformado su abordaje farmacológico, lo que le ha permitido pasar de una enfermedad mortal a una patología crónica y manejable, con una esperanza de vida similar a la de las personas sin VIH.
Sanidad publica una orden que revisa los precios de 16.832 presentaciones de medicamentos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la Orden del Ministerio de Sanidad por la que se procede a la actualización del sistema de precios de referencia de los medicamentos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que supondrá la revisión del precio de 16.872 presentaciones de medicamentos, de las que 13.824 son de dispensación en farmacia y 3.048, en hospital.
Farmacéuticos de Primaria reivindican su papel dentro de los equipos multidisciplinares de las residencias
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, un 19,2% de la población española tiene más de 65 años. Las proyecciones demográficas estiman que este porcentaje se incrementará de forma progresiva hasta alcanzar el 21,5% en el año 2030 y el 31,9% en el año 2049. Este envejecimiento de la población suele ir acompañado de la aparición de enfermedades crónicas y, en consecuencia, de multimorbilidad definida por la coexistencia en una misma persona de dos o más enfermedades crónicas.
Cuatro de cada diez nuevos medicamentos en investigación están destinados a la lucha contra el cáncer
Uno de los grandes desafíos en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando la investigación biomédica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y mejorar los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. Así lo recuerda la celebración, este jueves 24 de septiembre, del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene como objetivo concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer.
Grandes variaciones en Europa en el acceso a los medicamentos y ensayos contra el cáncer
El acceso a los medicamentos oncológicos es muy desigual en toda Europa, tanto para los nuevos medicamentos en desarrollo ante la desigualdad en el acceso a los ensayos clínicos como para los medicamentos ya aprobados, a causa de las enormes disparidades en el gasto sanitario de los diferentes países, según los resultados de los estudios presentados en el Congreso virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica ESMO 2020, que comienza este sábado día 19.
Sanidad autorizó 1.357 fármacos de uso humano durante el pasado año, el 66% genéricos
A lo largo del pasado año, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) aprobó un total de 1.357 fármacos de uso humano, el 66% de ellos genéricos. Siete de cada diez corresponden a medicamentos que deben usarse bajo prescripción médica, y el 14,86% son de dispensación hospitalaria.
El botiquín de viaje para el verano COVID-19
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha elaborado una serie de recomendaciones para ayudar a preparar un botiquín de viaje adecuado para los meses de verano. Este año, además, anefp recuerda que es imprescindible incluir material de protección frente a la COVID19, como mascarillas y gel hidroalcohólico.
La cara más humana de Grünenthal
Ante la crisis sanitaria sin precedentes que ha supuesto la infección por el virus SARS-CoV-2, con más de 240.000 afectados y 27.000 fallecidos en España por COVID-19, la compañía Grünenthal Pharma ha mostrado su compromiso y su solidaridad con la puesta en marcha de una serie de medidas para contribuir a paliar los efectos de esta pandemia.
Farmacias y parafarmacias 'online': las mejores aliadas de la pandemia
Sin duda alguna, la pandemia del coronavirus ha provocado una importante transformación del mercado que afecta de manera directa a los negocios. La mayoría de los países del mundo han establecido medidas de prevención y confinamiento, por lo que las personas tienen más restricciones para salir del domicilio y adquirir algunos productos. En este sentido, las tiendas online son la mejor solución para realizar la compra desde casa.