Inmaculada Calvo: “Las Áreas de Capacitación Específica de Pediatría marcarán la diferencia en la atención a la infancia y la adolescencia”
“La mejora de la calidad de la atención a la infancia y la adolescencia en el siglo XXI, pasa por el desarrollo completo de las competencias de las y los pediatras”. Así de contundente se muestra Inmaculada Calvo, vicepresidenta primera de la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la persona que ha liderado un proceso que ya empieza a ver la luz al final del túnel.
El 61% de los niños graves por covid-19 desarrolló el síndrome inflamatorio multisistémico, principal causa de su ingreso en la UCI
Los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Gregorio Marañón han coordinado un estudio sobre la infección por SARSCoV-2 y los pacientes pediátricos críticos que ha arrojado importantes hallazgos sobre la asociación entre el síndrome inflamatorio multisistémico y la Covid-19.
El 20% de los niños con cardiopatías congénitas padece desnutrición, lo que supone un importante factor de riesgo para la cirugía
En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, que se celebra hoy, 14 de febrero, los expertos quieren resaltar la importancia de establecer un tratamiento nutricional adecuado que contribuya a la recuperación de los niños con cardiopatías congénitas, tras la intervención quirúrgica.
La vacunación de los niños frente a la covid-19 no se realizará hasta disponer de los resultados de los ensayos clínicos que empiezan en primavera
Las vacunas son un componente central de los programas de salud pública en todo el mundo. Son junto al tratamiento de las aguas de consumo y el uso generalizado y racional de los antibióticos, la intervención sanitaria que más enfermedad y muertes ha evitado, tal y como recuerda en un comunicación la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), que también pone en valor como en el año 2020, el primero de la pandemia COVID-19, se puso en marcha un esfuerzo sin precedentes en la búsqueda de una vacuna frente al SARS-CoV-2.
Desarrollan un nuevo modelo que predice el riesgo de muerte súbita en niños y adolescentes con miocardiopatía hipertrófica
La Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra del 4 al 6 de febrero, su reunión anual, en esta ocasión de forma virtual. Durante el encuentro, el Dr. Juan Pablo Kaski, director del Centro de Cardiopatías Cardiovasculares Hereditarias del Great Ormond Street Hospital de Londres, presentará un nuevo modelo que predice el riesgo de muerte súbita en pacientes infanto-juveniles que padecen miocardiopatía hipertrófica (MCH).
La 'Alianza País Pobreza Infantil Cero' suma 75 aliados para luchar contra el 27,4% de los niños españoles en riesgo extremo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado en el acto de presentación de la Alianza País Pobreza Infantil Cero, una iniciativa lanzada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, que cuenta con más de 75 aliados y cuyo objetivo es cambiar la senda de la pobreza infantil en España mediante la colaboración entre Administración, empresas, fundaciones y tercer sector.
Niños y covid-19: cómo afecta la infección a los más pequeños
En general, los niños y niñas se enferman del nuevo coronavirus con menos frecuencia que los adultos, aunque algunos han sufrido la infección de forma grave. La revista Jama Pediatrics publica esta semana un estudio, recogido por la agencia SINC, que resume el conocimiento actual sobre el SARS-CoV-2 en los más pequeños.
Primer registro internacional sobre parada cardiaca en niños hospitalizados
El Servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Gregorio Marañón ha elaborado el primer registro internacional sobre parada cardiaca en niños hospitalizados. El trabajo analiza los factores asociados a una mayor supervivencia o mortalidad de los niños que sufren parada cardiaca dentro del hospital.
Enfermeras instan a inmunizar a los niños del meningococo ACWY para evitar mayores problemas de salud pública durante la COVID-19
La actual crisis sanitaria que atraviesa España ha hecho que muchos procedimientos sanitarios se vean modificados o alterados para dar una atención rápida y eficaz a los afectados. Entre otros, la vacunación. La reestructuración de consultas y citas ha traído consigo un retraso en determinadas intervenciones que ahora deben retomarse para evitar posibles complicaciones en el futuro.
Más de un 15% de las familias costean totalmente la atención temprana de sus hijos
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España ha presentado elDocumento Marco Fisioterapia en Atención Temprana, con el objetivo de describir la situación actual y la importancia de la Fisioterapia en estos cuidados prematuros en España.