Avance en la detección de cáncer hereditario
Algunas de las ADN polimerasas, los enzimas encargados de replicar el ADN, tienen una región que se encarga de corregir los errores que comete el propio enzima al realizar su función de copiar el genoma. Cuando esta región correctora se ve afectada, en concreto en las polimerasas llamadas POLE y POLD1, aumenta mucho el riesgo de padecer cáncer, especialmente cáncer colorrectal. Esto es debido a que la falta de corrección conlleva la acumulación de mutaciones en ciertos tejidos que pueden provocar el desarrollo de un tumor.
Eficacia de una terapia oral para el tratamiento de trombos en pacientes con cáncer
La enfermedad tromboembólica venosa venosa, embolia de pulmón y trombosis venosa profunda, es una complicación frecuente en los pacientes con cáncer que se asocia a mayor mortalidad, morbilidad y empeoramiento de la calidad de vida. Para evitar esas complicaciones, el tratamiento de elección desde hace más de 15 años son las heparinas de bajo peso molecular.
Oncólogos de referencia en la lucha contra el cáncer quieren lograr que la supervivencia a 10 años de los pacientes alcance el 75% en 2030
El cáncer es uno de los grandes retos para los próximos años, con una incidencia cada vez mayor, en parte como consecuencia del envejecimiento de la población. Conseguir reducir sustancialmente la carga del cáncer en Europa y aumentar la calidad de vida de los pacientes promoviendo la mejor relación costo-beneficio basada en la evidencia son los objetivos que se marcaron en la Misión Cáncer de Horizon Europe, que busca conseguir que la supervivencia a 10 años de los pacientes oncológicos alcance el 75% en el año 2030.
Herramienta pionera 'on line' para ayudar al oncólogo en su toma de decisiones
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) lanza su propio asistente virtual, la plataforma Lázaro, una herramienta digital que facilitará el día a día del oncólogo médico y apoyará su atención al paciente con cáncer. La plataforma Lázaro es un servicio online en constante actualización con calculadoras web adaptadas al ámbito del cáncer y el paciente oncológico que asistirán al oncólogo médico en la toma de decisiones aportando una información adicional y complementaria a la obtenida a través de la entrevista con el paciente y las pruebas complementarias.
Xosé R. Bustelo y César Serrano, ganadores de los premios de Investigación Oncológica Ramiro Carregal 2020
El Jurado del Premio Internacional de Investigación Oncológica, Científica y Técnica Ramiro Carregal acaba de fallar la novena edición de este galardón y la segunda del Premio a Talentos Emergentes en Investigación Oncológica. Un fallo que se retrasó debido a la situación provocada por la pandemia y se realizó, por primera vez en sus nueve ediciones, de forma telemática.
El Hospital Gregorio Marañón participa en una aplicación pionera para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, dirigido por Miguel Martín, participa en un ambicioso proyecto de investigación, con financiación europea, para desarrollar una aplicación que mediante inteligencia artificial y big data permitirá hacer un seguimiento de los pacientes oncológicos en tratamiento. El objetivo es mejorar la calidad de vida y la atención a estos pacientes durante su enfermedad.
La oncología española, a la vanguardia de la investigación mundial con participación en tres de los cinco estudios más relevantes de ASCO
La 56ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que comienza este viernes, 29 de mayo, y se celebra hasta el domingo, 31 de mayo, por primera vez de manera virtual por la pandemia del COVID-19, va a tener un marcado protagonismo español.
'Poesía Viva, palabras en acción’, un taller de escritura creativa para pacientes con cáncer
La Unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha iniciado esta semana la segunda edición del taller de escritura creativa 'Poesía Viva, palabras en acción', destinado a pacientes con cáncer. Tras el éxito de la primera edición, que culminó con la publicación de un libro de poemas elaborado por los participantes, el centro hospitalario ha decidido dar continuidad a este proyecto en el que colabora la Hermandad de la Macarena.
Un nuevo tratamiento muestra potencial terapéutico en un grupo de pacientes con carcinoma hepatocelular
Investigadores del IDIBAPS han participado en un estudio de fase I en 115 pacientes con hepatocarcinoma (HCC) avanzado que demuestra, por primera vez, que un inhibidor del receptor FGFR4 (fisogatinib), tiene potencial terapéutico en el 25% de pacientes que sobreexpresan la proteína FGF19, que actúa como ligando estimulador.
"Lo que podemos y debemos hacer contra el cáncer es algo muy elemental y que no hacemos: prevención"
El último número de la revista Salamanca Médica, publicada por el Colegio de Médicos de Salamanca, incluye una amplia entrevista al jefe de Oncología del hospital, Juan Jesús Cruz, en la que habla de su "esperanza" en torno a la inmunoterapia, la necesidad de ampliar los esfuerzos para la prevención y la necesidad de contar con un complejo hospitalario donde asistencia, docencia e investigación vayan de la mano.