El Dr. Andrés Cervantes presidirá la Sociedad Europea de Oncología Médica en el periodo 2022-2023
El Dr. Andrés Cervantes, director del Departamento de Oncología Médica de la Universidad de Valencia, ha sido elegido por los miembros activos de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) para presidir la entidad científica en el periodo 2022-2023.
Investigadores confirman la existencia de un nuevo subtipo de linfoma pediátrico y aportan nuevos datos para su tratamiento
Un trabajo, publicado en la revista Haematologica y coordinado Itziar Salaverria, investigadora del grupo Patología molecular de las neoplasias linfoides del IDIBAPS y del grupo del CIBERONC liderado por Elias Campo, propone la reclasificación de un tipo de linfoma de células B, que afecta preferentemente a niños y adultos jóvenes, mediante estudios genéticos y morfológicos. Esta redefinición permitirá, en un futuro, aplicar la estrategia terapéutica más adecuada.
Un derivado de la tirosina mejora la supervivencia en cáncer de páncreas avanzado
En el marco del 21º Congreso Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal (ESMO GI) de la Sociedad Europea de Oncología Médica hoy se presentan los resultados preliminares del ensayo multicéntrico Fase II TYME-88-Panc, un estudio fundamental que ha evaluado el SM-88 (racemetirosina) como nuevo agente en monoterapia oral para pacientes con cáncer de páncreas metastásico.
Preocupación entre los oncólogos españoles por el coste de los tratamientos en cáncer colorrectal metastásico
El coste de los tratamientos del cáncer colorrectal metastásico (CCRm) por cada mes de vida ganado varía ampliamente entre las diferentes líneas de tratamiento disponibles. Esta es una de las conclusiones que se extraen de un estudio liderado por investigadores españoles y presentado en el 21º Congreso ESMO Mundial sobre Cáncer Gastrointestinal, que se celebra en Barcelona del 3 al 6 de julio.
Primer consenso para el abordaje del dolor neuropático periférico oncológico
Más de un centenar y medio de profesionales sanitarios, en su mayoría especialistas en Oncología Médica, en Unidades de Dolor y enfermeros de ambas especialidades se han dado cita en la reunión de expertos, organizada por Grünenthal, que ha tenido como resultado la elaboración del primer consenso de dolor neuropático oncológico.
El 96% de los pacientes con cáncer y sus familiares denuncian que tienen problemas para solicitar una baja laboral
El 96% de las personas con cáncer y sus familias afirman haber encontrado dificultades para pedir una baja laboral por su enfermedad o para cuidar a un ser querido que se encuentra atravesando un proceso oncológico. Así se desprende del Informe sobre el cáncer en España, presentado esta semana por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) con motivo del Día Mundial del Superviviente.
La esperanza de vida con cirugía laparoscópica es similar a la cirugía general en cáncer colorrectal con metástasis hepáticas
"La cirugía laparoscópica mínimamente invasiva es cada vez más común para muchos tipos de tumores sólidos en el abdomen, ya que los pacientes tienen una recuperación menos complicada y más rápida. Sin embargo, para operaciones técnicamente difíciles como la cirugía del hígado, las preocupaciones con respecto a la supervivencia a largo plazo del cáncer continúan".
Prueban con éxito una nueva terapia contra el cáncer de páncreas metastásico
“Estamos potencialmente en la cúspide de una nueva era de tratamiento para el cáncer de páncreas, donde por primera vez podemos adaptar la terapia basada en un biomarcador y tener una mutación BRCA abre más opciones de tratamiento", asegura la Dra. Suzanne Cole.
Médicos y enfermeras creen que donaciones como las de Amancio Ortega no son incompatibles con la defensa de la Sanidad pública
Ante la polémica suscitada por la donación de 310 millones de euros de la Fundación Amancio Ortega para la adquisición de equipamiento tecnológico en el sistema público de salud, tanto el Consejo General de Enfermería (CGE) como el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) se han mostrado a favor de este tipo de contribuciones privadas, siempre que se realicen "con transparencia", que sean "para mejorar la asistencia sanitaria y la calidad de vida de los ciudadanos" y no supongan "una reducción de los recursos públicos".
La Universidad de Iberoamérica de Costa Rica crea el Premio Dr. José Ignacio Paz Bouza al Mérito Académico Internacional
La Universidad de Iberoamérica (UNIBE) de Costa Rica ha creado el Premio Dr. José Ignacio Paz Bouza al Mérito Académico Internacional como reconocimiento al que fuera decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, al que se le atribuye la mejor trayectoria de cooperación académica y en salud realizada por un español de manera ininterrumpida durante más de 25 años.