La pandemia covid-19 tiene un triple impacto negativo en los pacientes con cáncer
Cada vez es más evidente el impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en el Sistema Nacional de Salud y en el diagnóstico, tratamiento y atención de otras patologías. Un caso paradigmático es el del cáncer, donde según los expertos, la influencia del virus está teniendo un triple impacto negativo en los pacientes oncológicos cuyas consecuencias se notarán durante años y se reflejarán de forma muy dramática en la mortalidad en los próximos años.
Las pruebas y tratamientos del 30% de niños con cáncer se han visto afectadas durante la pandemia
Como cada año, la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil. En esta ocasión, debido a la emergencia sanitaria y las restricciones de seguridad, el acto institucional se hará de forma telemática. A pesar de que el formato es diferente, el objetivo del acto sigue siendo el mismo: demandar una mejor calidad de vida para los menores con cáncer.
Urge un acuerdo contra el cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, pide un acuerdo contra el cáncer para que pacientes y familiares puedan hacer frente a la enfermedad en igualdad de condiciones.
Más de cinco millones en medicamentos exclusivos para el tratamiento de pacientes oncológicos o con trastornos de la médula ósea
La Junta de Castilla y León ha aprobado en Consejo de Gobierno un presupuesto de 5.180.849 euros que se empleará para la compra de tres lotes de medicamentos para los centros asistenciales dependientes de la Gerencia Regional de Salud. La finalidad de los mismos es utilizarlos en el abordaje de diversas patologías como cáncer, infecciones que se pueden producir en personas con inmunidad baja o problemas de salud relacionados con la médula ósea.
Una app monitoriza el estado de salud de pacientes con cáncer a cambio de recursos motivacionales
La aplicación para dispositivos electrónicos Close2U, desarrollada por investigadores de la Universidad Complutense y la Universidad de Zaragoza, monitoriza el estado de salud físico y mental de los pacientes con cáncer a través de la gamificación. Los usuarios rellenan una serie de encuestas diarias sobre su estado emocional y las zonas de dolor. A cambio, la aplicación les devuelve recompensas en forma de consejos o canciones, recursos que aumentan su motivación.
Registro internacional de pacientes con COVID-19 y enfermedades de la sangre para mejorar su tratamiento
Disponer de la máxima cantidad de información clínica en tiempo real de cara al diagnóstico y tratamiento de pacientes con COVID-19 afectados por otras patologías graves y poco frecuentes. Este es el objetivo de Vall d'Hebron para impulsar un registro internacional de pacientes con COVID-19 y enfermedades minoritarias de la sangre.
El hospital de Salamanca inicia el plan de desescalada hacia la normalización de la actividad asistencial
Dada la evolución actual de la pandemia COVID-19, en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca se presenta un documento general con acciones que permitan llegar a la normalización de la actividad asistencial.
Más ayudas para el desplazamiento de pacientes oncológicos y en espera de trasplante en Castilla y León
La Consejería de Sanidad ha actualizado, mediante una Orden que publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Orden SAN/1336/2019, de 17 de diciembre), las ayudas para el desplazamiento con fines asistenciales tanto a los pacientes oncológicos que tienen que viajar para que se les administre el tratamiento de radioterapia y/o quimioterapia como a los pacientes en espera de trasplante que no encuentran cobertura plena en la actualidad para los desplazamientos relacionados con todo su proceso asistencial.
Empieza el II Congreso del Cáncer de Castilla y León para avanzar en la humanización y el tratamiento de la enfermedad
La Asociación Española Contra el Cáncer en Castilla y León ha comenzado hoy su II Congreso de Personas con Cáncer y familiares con el objetivo principal de consolidarse como punto de referencia en la atención a pacientes, acercándoles los últimos avances, las nuevas líneas de investigación y las nuevas formas de hacer frente a la enfermedad.
El XII Premio Ángel Andía de Investigación Enfermera reconoce un trabajo sobre la dignidad de los pacientes oncológicos
La enfermera Marisa de la Rica Escuín se ha alzado por segundo año consecutivo con el Premio de Investigación Enfermera Don Ángel Andía por su trabajo 'El sentido de la dignidad del paciente oncológico en el final de la vida'.