El estudio del exposoma, clave en el diseño de acciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas de la medicina del futuro
Los contaminantes ambientales, el entorno urbano, el estilo de vida o el ámbito socioeconómico son factores no genéticos que condicionan el estado de salud de las personas y conforman el llamado exposoma. Este concepto ha ido adquiriendo un mayor protagonismo en las investigaciones biomédicas de los últimos años de la mano de los avances tecnológicos de medición y de análisis, con el objetivo de profundizar en las causas de las enfermedades.
Prevenir un caso de acoso escolar supone actuar sobre 147 chicos y chicas
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, entre los que se encuentran psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos, ha llevado a cabo un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados con el objetivo de evaluar la eficacia de las intervenciones contra el acoso escolar y la aparición de problema de salud mental en niños y adolescentes, que ha sido publicado en la revista científica JAMA Pediatrics.
Sanidad insiste en la importancia de la prevención y la promoción de relaciones sexuales seguras
El Ministerio de Sanidad insiste hoy, día 1 de diciembre, con motivo del Día Mundial del Sida, en la importancia de la promoción de relaciones sexuales seguras a través del uso de estrategias preventivas combinadas, el uso del preservativo, la realización de la prueba de VIH y la profilaxis post y pre-exposición.
Illa se reúne con la Asociación Española contra el Cáncer para reforzar los trabajos de prevención y control de esta enfermedad
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado por la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, se ha reunido este lunes con Ramón Reyes y Noema Paniagua, presidente y directora general de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) respectivamente, para reforzar los trabajos de prevención y control de esta enfermedad.
Cerca de 850.000 virus desconocidos en la naturaleza podrían infectar a las personas
En el futuro, las pandemias surgirán con más frecuencia, se propagarán más rápidamente, harán más daño a la economía mundial y matarán a más personas que la de COVID-19 a menos que haya un cambio transformador en el enfoque global para abordar las enfermedades infecciosas, advierte un nuevo informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), recogido por la Agencia SINC.
La investigación colaborativa internacional, clave en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer
Con motivo del 5º aniversario del Día Mundial de la Investigación en Cáncer (WCRD en sus siglas en inglés), que cada año tiene lugar el 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la investigación colaborativa internacional para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.
Coronavirus: información para tener en cuenta
La pandemia del coronavirus, también llamado COVID-19, se ha convertido en un gran problema que sin duda acarreará enormes consecuencias económicas y de salud. Hoy en día, la población sigue muy preocupada por el alcance de este virus.
La identificación y el tratamiento de las personas con hipercolesterolemia familiar podría evitar 25.000 episodios cardiovasculares
Con motivo del Día Internacional de la Hipercolesterolemia Familiar, hoy 24 de septiembre, expertos de 40 países se han adherido a un documento con recomendaciones para el mejor abordaje de esta dolencia, que cuenta con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La impronta española en el texto es importante, por la experiencia que han proporcionado en el país las organizaciones de pacientes, el registro de casos y la investigación en este campo.
Un suicidio cada 40 segundos
En los cinco años transcurridos desde la publicación del primer informe mundial de la OMS sobre el suicidio ha aumentado el número de países que cuentan con estrategias nacionales para la prevención del suicidio, según señala la Organización Mundial de la Salud en los preparativos del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre. Sin embargo, son tan solo 38 países, un número demasiado reducido, por lo que los gobiernos deben comprometerse a establecer tales estrategias.
#SiemprePreservativo frente a las infecciones de transmisión sexual que no paran de aumentar en España
“El uso del preservativo es un asunto fundamental de salud pública. Por ello, desde el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social recomendamos vivamente que toda la población, pero muy especialmente jóvenes, lleven siempre encima el preservativo y lo usen en sus relaciones sexuales”.