Carolina Darias: "Las vacunas son nuestro horizonte de esperanza"
España ha superado esta semana los 7 millones de personas con, al menos, una dosis inoculada de vacuna contra la COVID-19, los más de 10,2 millones de dosis administradas y más de 3 millones de personas cuentan ya con la pauta completa de vacunación.
“Cualquier medicamento del mercado tiene posibles efectos secundarios graves tan frecuentes o más que la trombosis de AstraZeneca”
Tras un amago, el mes pasado, de suspensión de la vacunación con la fórmula de la Universidad de Oxford, AstraZeneca, esta semana todo saltó por los aires. Tras concluir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que había evidencia de la relación entre casos muy raros de trombos en personas inoculadas, ayer la Comisión de Salud Pública decidió continuar vacunando con AstraZeneca, pero solo a pacientes de entre 60 y 69 años. En España, más de dos millones de personas ya han recibido la primera dosis. ¿Qué pasara con ellos? ¿Merece la pena seguir administrando esta vacuna? ¿Es la trombosis un efecto secundario habitual? Víctor Jiménez Cid, Catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid responde a las dudas más frecuentes generadas en torno a la vacunación de los últimos días.
La inmunidad adquirida por vacunas frente a enfermedades como el sarampión, la parotiditis y la difteria desciende con el paso de los años
Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en la realización del 2º Estudio de seroprevalencia en España, que se ha coordinado desde la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y que repasa la situación en torno a las enfermedades que pueden prevenirse con el uso de vacunas.
Pedro Sánchez: "Tenemos contratados 87 millones de vacunas hasta septiembre, por lo que cualquier compatriota podrá ser vacunado en ese periodo"
"En total tenemos contratadas más de 87 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 entre abril y septiembre. Esto nos permite asegurar que cualquier compatriota podrá ser vacunado en ese periodo". Con estas palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha comparecido hoy tras el Consejo de Ministros, ha querido poner de manifiesto el importante impulso que se le va a dar a la estrategia de vacunación en los próximos meses.
La nueva vacuna de Janssen se utilizará también para los grupos prioritarios de mayor edad
La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado hoy, tras el trabajo realizado por la Ponencia de Vacunas, la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación. En dicho documento se incluye la ampliación de la edad de utilización de la vacuna de AstraZeneca en el tramo de 55 a 65 años, así como la actualización de algunos de los grupos de riesgo a vacunar y los mensajes fundamentales a transmitir a la población.
Por qué debes seguir llevando mascarilla aunque ya te hayas vacunado
Las actuales vacunas de la covid-19 evitan que la persona que las recibe se ponga enferma, sobre todo muy enferma, y necesite ingresar en una unidad de cuidados intensivos. Sin embargo, todavía se desconoce si las aprobadas hasta el momento también protegen de la transmisión del virus, o hasta qué punto lo hacen. Es decir, una persona vacunada podría infectarse sin desarrollar síntomas graves, pero seguir contagiando, tal y como recoge un reportaje de la agencia SINC.
Seguras, eficaces y de bajo riesgo: los epidemiólogos responden a las dudas más frecuentes sobre las vacunas contra la covid-19
Seguras, eficaces y con muchos más beneficios que riesgos. Así se describen las vacunas desarrolladas contra la covid-19 desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que ha editado una guía didáctica en la que el Grupo de Trabajo de Vacunaciones de la entidad responde a las preguntas más frecuentes sobre el proceso de inmunización para tratar de concienciar a la población sobre la importancia de vacunarse frente a esta enfermedad.
El Gobierno aprueba la compra de 17 millones adicionales de vacunas de Moderna
El Consejo de Ministros ha acordado adherirse al nuevo proceso de negociación de la Comisión Europea con la empresa farmacéutica Moderna para ampliar el número de dosis disponibles para avanzar en la Estrategia Europea de Vacunas.
La campaña de vacunación contra la covid-19 llega a su segundo mes en España con un total de 1.243.783 personas inmunizadas
La campaña de vacunación contra la covid-19 en España cumple este sábado su segundo mes de actividad con un total de 1.243.783 personas inmunizadas frente al SARS-CoV-2. Desde que el pasado 27 de diciembre, se administrara la primera dosis en la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara a Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, se han distribuido entre las comunidades autónomas un total de 4.508.845 dosis de las tres vacunas disponibles, de las que ya han sido administradas 3.605.635 hasta este viernes (el 80,05%).
El IBSAL inaugura una nueva edición de '12 Meses Cuidándote’ para fomentar la cultura de la innovación y el autocuidado de la salud
El programa '12 Meses Cuidándote' (#12mesescuidandoT), impulsado por la Unidad de Innovación del Instituto de Biomedicina de Salamanca (IBSAL), regresa este 2021 con nuevos temas de interés general relacionados con la salud y actividades dirigidas a todos los públicos, con el fin último de fomentar la cultura de la innovación, promover el autocuidado de la salud y facilitar información y conocimientos sanitarios de una forma sencilla y accesible. Todo de la mano de los profesionales y especialistas del IBSAL que colaboran en el proyecto.