Identificada una nueva ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar
El desarrollo de la cantidad adecuada de músculo viene determinado por unos mensajeros de nuestro cuerpo muy especializados, denominados científicamente como hormonas, que pertenecen a la familia de la insulina. Estas hormonas cuando llegan al músculo dan órdenes para que se favorezca tanto la formación de nuevo músculo como el aumento de la masa muscular a lo largo del tiempo.
Un estudio halla moléculas clave para el desarrollo y malignidad de los cánceres de cabeza y cuello
Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado una nueva ruta biológica patológica asociada a la inducción y mantenimiento de propiedades malignas de los cánceres de cabeza y cuello, que tienen bajas tasas de supervivencia.
Cuatro proyectos del CSIC obtienen ayudas de 'la Caixa' para estudiar la malaria, el cáncer y el cerebro
Cuatro proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido seleccionados en la convocatoria del programa Investigación en Salud 2020, de la Fundación la Caixa, que cuenta con una financiación de hasta 500.000 euros si el proyecto lo desarrolla una única institución y hasta un millón de euros si se trata de un consorcio de investigación.
Xosé R. Bustelo y César Serrano, ganadores de los premios de Investigación Oncológica Ramiro Carregal 2020
El Jurado del Premio Internacional de Investigación Oncológica, Científica y Técnica Ramiro Carregal acaba de fallar la novena edición de este galardón y la segunda del Premio a Talentos Emergentes en Investigación Oncológica. Un fallo que se retrasó debido a la situación provocada por la pandemia y se realizó, por primera vez en sus nueve ediciones, de forma telemática.
Empieza el II Congreso del Cáncer de Castilla y León para avanzar en la humanización y el tratamiento de la enfermedad
La Asociación Española Contra el Cáncer en Castilla y León ha comenzado hoy su II Congreso de Personas con Cáncer y familiares con el objetivo principal de consolidarse como punto de referencia en la atención a pacientes, acercándoles los últimos avances, las nuevas líneas de investigación y las nuevas formas de hacer frente a la enfermedad.
Identifican una ruta implicada en la estructura y respuesta terapéutica del cáncer de mama
Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC) han dado un paso decisivo en el camino para descubrir factores que permitan diagnosticar y tratar el cáncer de mama de una manera más efectiva.
El investigador del CIC Xosé R. Bustelo ocupa la presidencia de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer
El Dr. Xosé R. Bustelo, investigador del Centro de Investigación del Cáncer, ocupa la presidencia de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), creada hace 36 años con el fin de promocionar la investigación en esta enfermedad y, al mismo tiempo, ser altavoz de la comunidad científica que trabaja en el campo de la oncología molecular tanto desde una perspectiva clínica como básica.
Descubriendo los retos contra el cáncer
"Los grandes retos en investigación oncológica son siempre los mismos: cómo diagnosticar mejor, cómo tratar mejor y cómo ofrecer soluciones para aquellos pacientes que desarrollan resistencias o tienen versiones muy malignas del tumor".
Identifican varios genes que están alterados frecuentemente en los linfomas de células T periféricos de “origen poco claro”
Los linfocitos T son las células de la sangre encargadas de destruir las células malignas que se originan ocasionalmente en nuestros órganos así como aquéllas que han sido infectadas por virus y otros patógenos. También son responsables de regular otras células del sistema inmune que median la destrucción de agentes externos que invaden de manera habitual nuestro organismo.
El doctor Xosé R. Bustelo, nombrado presidente electo de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer
El doctor Xosé R. Bustelo, investigador del Centro del Cáncer de Salamanca, ha sido elegido presidente electo de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, lo que considera "no sólo un orgullo por el reconocimiento de la sociedad científica de este país", sino también "una oportunidad para impulsar el proyección internacional" de la asociación.