¡Vivir, vivir, luchar por vivir!
La relación entre la estupidez y la vanidad se ha escrito como “efecto Dunning-Kruger”, según el cual las personas con escaso nivel intelectual y cultural tienden, sistemáticamente, a pensar que saben más de lo que saben y a considerarse más listos de lo que son (tontos que se creen listos. Es más, los individuos incompetentes son incapaces de reconocer las verdadera habilidades de los demás.
Luz verde a la ley de la muerte
“Nuestras vidas empiezan a terminar el día en el que guardemos silencio sobre las cosas que importan”. Esta cita no es mía, sino que pertenece a uno de los discursos del activista y pastor bautista estadounidense, Martín Luther King, que luchó hasta su muerte por la libertad sin violencia, por la justicia y por los derechos humanos y civiles de las personas.
Investigan nuevas estrategias de tratamiento que faciliten la cirugía en cáncer de páncreas avanzado
Una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, abre las puertas a la intervención mediante cirugía de casos de cáncer de páncreas avanzado, que hasta el momento se consideraban no operables y solo podían optar a tratamientos oncológicos paliativos.
Investigadores de Salamanca buscan biomarcadores no invasivos para el diagnóstico y la predicción de respuesta al tratamiento farmacológico del cáncer de páncreas
La Asociación Cáncer de Páncreas (ACanPan) y la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) financiarán con 97.500 euros un proyecto de investigación presentado por la investigadora de la Universidad de Salamanca Rocío Rodríguez Macías donde colaboran investigadores de la USAL, el IBSAL y del Hospital Universitario de Salamanca.
¡Prohibido rendirse!
La investigación podría explicar por qué es tan difícil de tratar un cáncer de páncreas, mortal en el 95% de los casos. Desde el inicio hasta el final de la enfermedad tarda veinte años en desarrollarse, en manifestarse. Y también podría conducir a nuevas formas de detectarla y atacarla. A mí, como a muchas personas que ya no están acá, no me dio tiempo a escalar la montaña del cáncer.
Nanopartículas orgánicas para destruir las células tumorales en cáncer de próstata
Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), han desarrollado una nueva nanomedicina para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata, basada en el uso de nanopartículas porosas orgánicas (COF, por sus siglas en inglés).
Una combinación de inmunoterapia y quimioterapia se muestra por primera vez eficaz en pacientes con cáncer de páncreas
En los últimos años la inmunoterapia está logrando grandes avances en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, en los tumores de páncreas este enfoque hasta ahora no había conseguido demostrar eficacia. El estudio COMBAT ha demostrado resultados prometedores tratando a pacientes con cáncer de páncreas con la combinación de dos estrategias: inmunoterapia y quimioterapia. Estos resultados invitan a creer que la barrera de la inmunoterapia en cáncer de páncreas puede ser superada en un futuro a medio plazo.
La diabetes tipo 3c es una manifestación temprana del cáncer de páncreas
A medida que las ciencias biomédicas incorporan metodologías y tecnologías cada vez más sofisticadas, mejora nuestro conocimiento sobre las enfermedades. La diabetes es un ejemplo claro, ya que a la clasificación tradicional en diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 se van sumando nuevas clasificaciones basadas en características genéticas y moleculares que mejoran su diagnóstico y tratamiento
'Condenada a la eutanasia' en plena lucidez
La indiferencia ante el dolor ajeno parece que hoy día es un tipismo en los dirigentes de la Sanidad pública de esta comunidad castellana, más concretamente en la ciudad de Salamanca.
Más de 72.000 personas, diagnosticadas este año en España de un tumor digestivo
¿Puede la inmunoterapia ser efectiva también en cáncer colorrectal? ¿Es posible mejorar la supervivencia en los tumores con peor pronóstico, como el de páncreas? ¿Es posible “adelantarse” a la llegada del tumor? Más de 400 expertos nacionales e internacionales intentan dar respuesta a estas y otras preguntas en Málaga durante el el 27º Simposio Internacional Avances en el Tratamiento de los Tumores Digestivos, una de las citas científicas más relevantes en Europa, que organiza el Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD).