La eliminación de una proteína mejora la regeneración del hígado
El hígado es un órgano que presenta la capacidad de regenerarse tras un daño, ya que sus células pueden proliferar y recuperar el tejido perdido o afectado. Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en colaboración con el CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) acaba de demostrar que la eliminación de la proteína NADPH oxidasa 4 (NOX4) mejora y acelera la regeneración del tejido hepático. Este descubrimiento pone a NOX4 en el foco como diana terapéutica, ya que su inhibición podría ayudar a estimular la regeneración hepática en los pacientes con enfermedades crónicas.
Alteraciones en el microbioma intestinal contribuyen a la progresión de la cirrosis
Investigadores del Clínic-IDIBAPS han coordinado un estudio que demuestra que la cirrosis se caracteriza por la existencia de alteraciones marcadas en la composición del microbioma intestinal y porque hay un enriquecimiento en el intestino de especies microbianas patógenas que no son las habituales.
Investigadores del Carlos III desarrollan hígados en miniatura para mejorar el estudio de una enfermedad rara
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado recientemente en la revista Hepatology International un trabajo en el que han desarrollado hígados en miniatura para mejorar el estudio de una enfermedad rara asociada a una grave patología hepática.
Los esteroides anabólicos para aumentar masa muscular causan graves daños en el hígado
Los esteroides anabólicos, empleados frecuentemente por usuarios de gimnasio para el aumento de la masa muscular, pueden provocar una patología del hígado denominada colestasis, pero hasta ahora se desconocía el mecanismo subyacente.
Demuestran que implantar un programa de cribado en Atención Primaria para detectar la fibrosis hepática es rentable
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y del Centro de Investigación en Economía de la Salud (CRES-UPF) han coordinado un trabajo que demuestra que implementar un programa de cribado para la detección de la fibrosis hepática en Atención Primaria es rentable.
Una investigadora de la USAL demuestra que la inhibición de una proteína frena el desarrollo de la fibrosis hepática
En la fibrosis hepática, el tejido conectivo excesivo se acumula en el hígado hasta que compromete su estructura y, posteriormente, se van alterando las funciones de este órgano, a medida que los hepatocitos en vías de regeneración intentan reemplazar y reparar el tejido dañado. Cuando esta alteración es diseminada, se confirma la cirrosis, que puede derivar en cáncer hepático.
La hepatitis C se puede erradicar en España con un plan global e inclusivo
La erradicación de la hepatitis C en España es posible siempre y cuando se empleen todos los recursos y herramientas necesarios para lograrlo. Este objetivo implica poner en práctica un amplio número de recomendaciones agrupables en cinco grandes categorías, tal y como destaca la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).
“El asociacionismo es vital en este tipo de enfermedades raras como la colangitis biliar primaria"
La presidenta de la asociación ALBI-España, Elena Arcega, lucha por el reconocimiento de las enfermedades biliares inflamatorias, concretamente colangitis biliar primaria, colangitis sclerosante primaria, la hepatitis autoinmune y la hepatitis autoinmune infantil. Actualmente, la asociación está integrada por 150 socios entre enfermos y socios colaboradores.
Desvelan las causas del fallo del hígado en pacientes con hepatitis alcohólica aguda
El alcoholismo es un problema grave en la sociedad occidental y uno de los motivos del aumento de la mortalidad por causa hepática. Entre las enfermedades con peor pronóstico destaca la hepatitis aguda alcohólica, un síndrome que cursa con fallo hepático subagudo. En la actualidad, se estima que más de la mitad de las muertes por enfermedad hepática en la Unión Europea se deben al consumo excesivo de alcohol.
La UE destina 15 millones a un proyecto liderado desde Barcelona sobre el papel de las bacterias intestinales en la cirrosis
La European Foundation for the Study of Chronic Liver Failure (EF Clif) coordina y lidera desde Barcelona el innovador proyecto de investigación MICROB-PREDICT, cuyo objetivo es analizar y entender el papel que desempeña el microbioma humano (bacterias intestinales) en el desarrollo de la cirrosis descompensada y en el síndrome de Insuficiencia Hepática Aguda sobre Crónica (ACLF, por sus siglas en inglés), la causa más frecuente de muerte en cirrosis.