
En general, las estadísticas suelen ser utilizadas como información con intencionalidad política de algún signo, usadas con parcialidad por las diferentes ideologías; suele ocurrir esto cuando los datos que se muestran no son completos o se ocultan otros que deberían también publicarse, al objeto de acercarse a una descripción correcta de la realidad
No obstante, en el caso concreto de las estadísticas que se están conociendo acerca de los niveles de desnutrición o malnutrición en un porcentaje alarmante de los menores españoles por una alimentación inadecuada o insuficiente, NO es necesario, de cara a comprender y visualizar dicha situación, aportar las cifras complementarias referidas a los niños que, afortunadamente, no sufren estas indeseables carencias.
A todos nos conmueven e indignan las cifras que reflejan el inaceptable número de niños y niñas que, debido a una penosa situación económica familiar, no reciben una correcta y equilibrada alimentación; e igualmente indignante resulta la incapacidad de solventar o paliar dicha circunstancia por parte de los estamentos sanitarios, consecuencia de una desorganización que degenera más allá de las cantidades que se barajen, y una incompetencia que se incrementa cuando, como se observa, los políticos buscan responsables y responsabilidades fuera de su entorno: parece que todo se justifica apelando a la Situación Económica, un poderoso ente abstracto indomable que, en pleno siglo XXI, determina nuestras vidas sin posibilidad de respuesta o rectificación. En este sentido, varias consideraciones:
La primera es que no es verdad que no existen responsables. Todo lo contrario; bien podría decirse que todos lo somos un poco, pero la mayor responsabilidad la tienen, como cualquiera puede deducir “sin devanarse los sesos”, quienes ocupan cargos políticos con capacidad para decidir activar, promover, y orientar las medidas reparadoras en uno u otro sentido. Parece lógico pensar, pues, que el nivel de Responsabilidad Individual se asuma en función del cargo ocupado en el entramado político: mayor cuanto más alto.
Segunda, y partiendo de esa premisa que, de manera tan vehemente, defienden nuestros gobernantes actuales, y que admite de forma incuestionable el buen funcionamiento del Sistema Económico vigente, resulta obvio que ese ordenamiento socio-económico que determina nuestra calidad de vida de manera tan eficaz sin necesidad de otro tipo de intervención, NO está funcionando en este caso, y es incapaz de resolver unos problemas de subsistencia digna tan básicos en una sociedad que se presume desarrollada y justa; es más, los acentúa.
Finalmente, y en lo más relacionado con nuestro sistema sanitario y con la vertiente de prevención de la enfermedad, cabe poner el acento en lo que estas carencias en nutrición afectan al correcto y equilibrado desarrollo del organismo desde la infancia, imprescindible para una buena salud futura: los ahorros presentes nunca compensarán los inevitables sobre-costes de la Sanidad del mañana.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios