El tema del empleo tratado exhaustivamente en informes institucionales está desprovisto de emociones, son datos acerados que reflejan el comportamiento de variables que pudieran cargarse eventualmente el tejido social.
¿Cuántos proyectos no son pospuestos en el hogar por falta de recursos económicos para llevarlos a cabo? En muchos casos se trata de asuntos vitales, como vivienda, salud, alimentación o educación, que deben esperar porque lo urgente es llegar a fin de mes, manteniendo un equilibrio precario entre los ingresos y las cuentas por pagar.
La realidad es que las personas se hacen más vulnerables y corren el riesgo de caer en una situación de exclusión y pobreza cuando no tienen acceso o salen del mercado laboral. La estabilidad de muchas familias depende de encontrar esa oportunidad o empleo que dará soporte a la economía doméstica. En la práctica no resulta tan sencillo y, en el caso particular de los jóvenes, esta situación se hace compleja por varias razones, entre las cuales está la falta de experiencia y la deserción escolar.
En Cáritas Salamanca queremos ayudar a través de nuestras Oficinas de Información Laboral. Desde allí trabajamos para vincular gratuitamente ofertas y demandas de trabajo, procurando a la comunidad de jóvenes, y no tan jóvenes, información y orientación para el empleo en el marco de una relación más cercana y cálida. También somos conscientes de la necesidad de crear espacios y oportunidades para la capacitación y, en ese sentido, se han desarrollado algunas propuestas que pueden ser de utilidad para los colectivos en situación o riesgo de exclusión de cualquier zona o barrio de Salamanca. Un voluntario de la Unidad Pastoral de la Anunciación del Señor y de San Mateo, en el barrio de Garrido, recordaba que estas oficinas surgieron "desde la inquietud de una parroquia, la parroquia de San Pablo, para dar una respuesta a las necesidades detectadas en la misma ante la problemática del paro".
Otras parroquias han seguido el ejemplo. A día de hoy, el equipo de Cáritas cuenta con una serie de puntos de acceso para atender a un segmento de la población salmantina que atraviesa dificultades de esta naturaleza, agudizadas en el 2020 por la pandemia. Ahora se trabaja en red, creando posibilidades de formación e información, acogida y escucha. De hecho, hay cinco Oficinas de Información Laboral funcionando coordinadamente en Salamanca y una en Guijuelo, a las cuales acudir en busca de ayuda. El propósito de los orientadores y el voluntariado se concentra en favorecer el inicio de procesos más estables y continuados de inserción social y laboral, reiterando que estos encuentros pudieran ser claves para participar en programas sociales de mayor calado relacionados con empleo y capacitación.
En Cáritas no sabemos cómo será el futuro del mercado laboral, pero sí que las circunstancias actuales y el presente imperfecto exigen nuestro mejor esfuerzo y en ello estamos.
> www.buscamosgenteconangel.org