El envejecimiento de la población en España es una realidad. Actualmente vivimos más, lo que conlleva un aumento importante de las enfermedades crónicas, con el consiguiente incremento en la utilización de recursos sanitarios. Hoy día la atención del paciente crónico, en muchos casos con varias patologías, origina la utilización de múltiples recursos sanitarios de forma fragmentada, no coordinada.
Estos pacientes, debido a su pluripatología, son controlados por diversos especialistas, acuden en múltiples ocasiones a Urgencias, precisan frecuentemente de la atención de su médico y enfermera de Atención Primaria, pero no existe coordinación entre los diversos profesionales.
Como afirma Rafael Bengoa, “si queremos apostar por una Sanidad pública y universalizada es necesario añadir más recursos a la Sanidad, pero eso no será suficiente, el cambio que hay que hacer es hacia un modelo de control de crónicos, con más controles en casa, más en Atención Primaria y menos en hospitales”. Y continúa diciendo que uno de los pilares de este cambio de modelo es favorecer la comunicación directa y continua entre los profesionales de Atención Primaria y Especializada.
La Junta de Castilla y León ha comenzado a poner en marcha el Proceso de Atención al Paciente Pluripatológico Complejo, en el que se plantea organizar una continuidad asistencial del paciente, de manera que exista comunicación fluida entre la Atención Primaria y la Especializada, con el fin de detectar precozmente las frecuentes descompensaciones de estos pacientes, intentando evitar la derivacion a Urgencias o ingresos en el hospital.
El problema es que, actualmente, la única comunicación que existe entre ambos niveles es telefónica o a través de los informes que se puedan emitir puntualmente en el momento de la derivación o el alta.
El programa informatico de Primaria, Medora, no es compatible con el programa informático de Especializada, Jimena, que además está escasamente implantado en el hospital.
Si queremos que la atención al paciente pluripatologico sea una realidad, es imprescindible establecer una historia clínica informatizada común, como existe desde hace años en otras autonomías, que nos permita tanto a los médicos de Atención Primaria como a los de Especializada tener la misma información del paciente y tomar decisiones conjuntas, de forma que la continuidad asistencial del paciente crónico en Castilla y León sea una realidad.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios