
La idea retoma más fuerza con el apoyo de la Federación Española de Diabetes FEDE, el Foro Español de Pacientes FEP y el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública, que han constituido la Plataforma Estatal de Enfermería Escolar.
Incluso existen ya agendas programadas de la Plataforma con el Defensor del Pueblo, el Defensor del Menor, responsables políticos tanto de índole autonómica como estatal, y hasta planes de trabajo para información y sensibilización social.
Administración de tratamientos; primera asistencia en caso de enfermedad o accidentes; educación sanitaria; enfermedades de transmisión sexual; embarazos no deseados; adquisición de hábitos saludables; prevención y detección de problemas de salud físicos, psicológicos y/o emocionales, como bullying, desórdenes alimentarios, adicciones como alcohol, tabaco… son algunas de las labores que puede desarrollar la Enfermería en el ámbito de los centros docentes.
Desde la Plataforma se asegura que es viable económicamente, que su implantación supondría un coste muy reducido respecto a lo que implica su ausencia, además de reducir los gastos derivados de estos pacientes a los sistemas de salud.
Con más de 8 millones de niños escolarizados en España, es digna de sopesar la importancia que los preocupados progenitores le pueden dar a la salud de su progenie y la tranquilidad que les puede brindar que la salud de sus hijos esté en manos de profesionales sanitarios.
En caso de duda sobre la salud de sus hijos, podría acudir a su enfermer@ escolar