Traspasar las puertas del CAPRE (Casa de Protección Especializada) que los Salesianos tienen en Medellín supone entrar en la diversidad: allí convive más de medio centenar de menores de entre 14 y 18 años, chicos y chicas, negros, blancos, mestizos, indígenas… a los que les une una pesada mochila de experiencias traumáticas relacionadas con la violencia y el conflicto armado de Colombia.
Todos han tenido un fusil en sus manos, todos han pasado frío, hambre, han sentido soledad, se han arrepentido mil veces de su decisión de alistarse con los grupos armados…
Los chicos fueron entrenados para infligir dolor, para matar, para descuartizar cuerpos sin miramientos…
Las chicas saben lo que es desear morirse tras haber sufrido abusos de todo tipo y abortos…
Pero como es más lo que les une que lo que les diferencia, el trabajo de los educadores, psicólogos y trabajadores sociales siempre comienza por el mismo punto: que se conozcan a sí mismos y que aprendan a quererse para poder mostrar cariño a los demás, porque llegan desubicados y sin haber disfrutado de la infancia ni del amor de una familia.
Entre las actividades que realizan en grupo semanalmente, sentados en un gran círculo en el patio del CAPRE y siempre con una gran participación, el otro día asistí a una que se titulaba Tu cuerpo. Más allá de la educación sexual que también reciben, perseguía que se conocieran más a sí mismos a través de un juego sobre cómo los veían los demás.
Una competición, cambiando de pareja, a Piedra, papel o tijera, y el que perdía tenía que imitar los gestos del otro como si fuera un espejo. Así de sencillo en la teoría, pero a la vez tan complicado en el fondo, porque cambian sus rostros para hacer muecas, burlas, sonreír… y les obliga a pensar en cómo se comportan y, a la vez, en cómo son vistos por los demás.
De esta manera, poco a poco, y con terapias que para ellos son juegos inocentes, van aprendiendo a comportarse, a valorar la oportunidad que tienen por delante, a respetarse y, de esa forma también, a respetar a los demás y a corresponder al cariño que reciben.
‘Niños soldado’. El proceso de paz en Colombia desde dentro
ANTERIORES:
? La despedida de un hermano antes de morir fusilado: “Cuídese, chino, chao”
? La paz no entiende de vacaciones
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios