Recortes, cierres y calidad
Hasta la saciedad han venido repitiendo Gobierno central y autonómicos que, a pesar de la crisis, no se han tocado los servicios básicos, como la Sanidad. Y lo han dicho de forma muy clara: no se ha cerrado ningún centro, ningún hospital. Es cierto. Pero, como suele ser habitual en la polisemia del político profesional, es cierto… a medias.
Atención al paciente crónico
El envejecimiento de la población en España es una realidad. Actualmente vivimos más, lo que conlleva un aumento importante de las enfermedades crónicas, con el consiguiente incremento en la utilización de recursos sanitarios. Hoy día la atención del paciente crónico, en muchos casos con varias patologías, origina la utilización de múltiples recursos sanitarios de forma fragmentada, no coordinada.
Conflicto de intereses
Desde hace unos años, para publicar cualquier artículo en una revista científica, también las médicas, hay que señalar si los autores tienen conflicto de intereses; de esta forma, el lector crítico puede conocer si al autor del artículo le pueden mover intereses espurios que modularían la veracidad de los resultados. Es un paso adelante, aunque el problema no esté totalmente resuelto.
El cuidado de lo invisible
Gabriel Heras es un médico especialista en Cuidados Intensivos que trabaja actualmente en el hospital de Torrejón. En el año 2014 lideró el inicio de un proyecto que se llamó Humanizar la UCI (HU-CI). Es un proyecto que trata de impulsar la atención a los aspectos humanos de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos.
Qué descontrol
Hace unos días me dijo un paciente en mi consulta de Atención Primaria: "La vida nos dan ustedes, porque tal como esta la Sanidad...". Y me quedé pensando en esas palabras y en el sentimiento que había detrás de ellas. El sistema sanitario español siempre ha estado muy bien valorado por la población, pero ya no tanto.
Las tecnologías de la información en Sacyl
A propósito de los cambios producidos en la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, y en particular por lo que afecta a la nueva Dirección General de Infraestructura y Tecnología de la Información, permítaseme hacer llegar públicamente algunas reflexiones a la nueva titular de dicha Dirección.
"No me ha querido dar cita"
Tras llamar al siguiente paciente, la médica abre su historial y lee las últimas palabras que escribió en la visita anterior: "Revisión en tres meses". Doce meses después de aquello, se abre la puerta y entra un hombre de mediana edad que replica con sarcasmo: "Veo que no ha querido verme en todo este tiempo, porque no me ha dado cita hasta hoy".
La sostenibilidad del sistema sanitario
El sistema sanitario público español atraviesa numerosos problemas debido a los recortes presupuestarios que han colocado a los pacientes y al personal sanitario ante la necesidad de afrontar situaciones difíciles y tomar decisiones condicionadas por el gasto.
Ser médico hoy
El comienzo del curso de los alumnos de Medicina puede ser un buen momento para reflexionar sobre lo que significa ser médico hoy, próximos ya al primer cuarto del siglo XXI.
Una enfermera valiente y tenaz y la mayor empresa de contratación temporal: la Sanidad
No conozco su nombre, pero le doy las gracias. Tal vez lo que no han logrado muchas voces clamando en el desierto lo consiga la tenacidad de una enfermera que llevó su caso de contratos temporales encadenados hasta el Tribunal de Justicia Europeo, el cual ha determinado que en España se están haciendo mal las cosas en relación a los trabajadores sanitarios.