SECPAL y AECPAL precisan que "dignidad al final de la vida" abarca mucho más que "la posibilidad de decidir cuándo se quiere morir"
El pasado jueves el Congreso de los Diputados aprobó con amplia mayoría la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en medio de un intenso debate político y mediático en el que a menudo se habla de dignidad al final de la vida. A juicio de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), la norma que ha recibido luz verde en la Cámara Baja introducirá en el ordenamiento jurídico español el derecho de una persona que sufra "una enfermedad grave e incurable" o "una enfermedad grave, crónica e invalidante" a elegir el momento en el que quiere fallecer.
Expertos defienden la necesidad de buscar “un equilibrio entre la seguridad y el bienestar emocional” para humanizar los cuidados en tiempos de pandemia
Una de las veces en las que Isidro García Salvador entró en la habitación de María, preguntó a la paciente: “¿Qué necesitas?”. Ella respondió: “Estoy bien, pero sola. Lo único que necesito es hablar con alguien”. El enfermero, que trabaja en la planta de Oncología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, inquirió: “De qué quieres hablar?”, y la respuesta le dejó sorprendido: “De fútbol”. “¿Pero te gusta el fútbol?”, se interesó él. “No, me gusta el ganchillo, pero necesito hablar con alguien de lo que sea”, reconoció la mujer.
"No deberíamos permitir que ninguna persona muriera sola"
Desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL), entendiendo que vivimos una grave situación de emergencia sanitaria, queremos expresar nuestra preocupación por lo que creemos que puede estar incidiendo de manera trascendental en el sufrimiento de cientos de personas.
Recomendaciones para profesionales de atención domiciliaria y familiares de pacientes en Cuidados Paliativos
Ante la situación actual que estamos viviendo en relación a la pandemia de coronavirus (Covid-19) desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL), realizan una serie de recomendaciones dirigidas a los equipos de profesionales que realizan atención domiciliaria.
Comunicado de SECPAL y AECPAL sobre la Proposición de Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia
El pasado 11 de febrero se debatió en el Congreso de los Diputados la Propuesta de Ley sobre la Despenalización de la Eutanasia. Desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) queremos manifestar que ambas sociedades siempre han mostrado total respeto y comprensión hacia las diferentes sensibilidades existentes.
Consideraciones de AECPAL sobre la encuesta para sondear la opinión de los profesionales de Enfermería respecto a la eutanasia y el suicidio asistido
La Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) tiene entre sus objetivos mejorar la atención y la calidad de la vida de las personas en los procesos de final de vida. Nos gustaría remarcar que respetamos todas las sensibilidades y opiniones.
SECPAL insta a los ciudadanos a exigir que el sistema público de salud atienda sus necesidades al final de la vida
Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebrará el próximo 12 de octubre, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) han puesto en marcha una campaña que, bajo el lema 'Mi Cuidado, Mi Derecho', tiene como objetivo que los ciudadanos asuman el protagonismo de reclamar unos cuidados paliativos de calidad dentro de la cobertura sanitaria universal.
Preocupante aumento de personas sin acceso a cuidados paliativos en España: más de 77.500 cada año
Desde la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), dos sociedades científicas que representan a más de 2.500 profesionales sanitarios de toda España, han emitido un comunicado para expresar su "preocupación ante el aumento de personas que siguen sin recibir cuidados paliativos en nuestro país".
La atención que recibe un enfermo al final de su vida condiciona el proceso de duelo de sus seres queridos
Según estimaciones recogidas por SECPAL en su Guía de Atención al Duelo en Cuidados Paliativos, entre el 10 y el 20% de las personas que pierden a un ser querido desarrolla un duelo complicado, también denominado en la actualidad trastorno por duelo prolongado. Son muchos los factores que condicionan la manera en la que alguien afronta una pérdida dolorosa, como el tipo de relación, las circunstancias del fallecimiento, la personalidad o los recursos personales, familiares y sociales disponibles para enfrentar los momentos difíciles, entre otros. También, y en buena medida, la imagen que queda grabada en la retina sobre cómo ha sido el proceso de enfermedad, agonía y muerte de la persona querida.
Las enfermeras reivindican su “valor” profesional en el cuidado de las emociones al final de la vida
Potenciar la investigación y avanzar en el registro del trabajo de los enfermeros en el cuidado de las emociones, sobre todo al final de la vida, son las principales demandas de la primera sesión de las 8as Jornadas Nacionales de Enfermería en Cuidados Paliativos de AECPAL, que han sido inauguradas por el consejero de Sanidad y Políticas Sociales de Extremadura, José María Vergeles, en el Palacio de Congresos de Mérida, donde se dan cita más de 300 profesionales de España y Portugal.