Luz, sangre y COVID-19: la salud microvascular es clave para mejorar la atención al paciente
A medida que COVID-19 se extendía por todo el mundo a principios de este 2020, la avalancha de pacientes que requirieron ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI) de repente se volvió abrumadora para los sistemas de salud. Se calcula que el 10% de los pacientes hospitalizados con COVID-19 ingresaron en estas UCI durante la primera ola, y la mayoría de ellos necesitó ventilación mecánica invasiva (VMI) debido a una insuficiencia respiratoria. Además, la mortalidad entre los pacientes que requirieron este procedimiento fue extremadamente alta, oscilando entre el 35 y el 50%.
El Registro de Púrpura Trombótica Trombocitopénica incorpora a pacientes portugueses
La púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) es una enfermedad muy rara que produce trombos en la microcirculación de todo el organismo, lo que puede llegar a comprometer la vida del paciente. La PTT en España afecta a 2,6 personas por millón de habitantes, lo que supone unos 50 o 60 diagnósticos nuevos cada año en nuestro país. El 90% de estos pacientes son diagnosticados en los servicios de Urgencias, a los que acuden tras presentar sangrados con hemorragias subcutáneas.
El nuevo Hospital Universitario de Salamanca comienza su actividad con pacientes este miércoles
Ya es una realidad. Todo está a punto. Se trata de un momento histórico para Salamanca, en un año particularmente complejo. Este miércoles, 16 de diciembre, comienza la actividad con pacientes dentro del edificio del nuevo Hospital Universitario de Salamanca, una infraestructura muy deseada que se suma a las que componen el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
Una encuesta destaca la capacidad de adaptación de los servicios de Aparato Digestivo para atender a pacientes COVID
La enfermedad COVID-19 afectó desde su inicio a los servicios de Aparato Digestivo, a pesar de ser una especialidad no implicada directamente en el control de esta enfermedad, experimentado dichos servicios una auténtica trasformación, para pasar a ser, muchas de sus unidades y profesionales, unidades COVID.
Las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios afectan a entre el 6% y el 10% de los pacientes que ingresan en el hospital
Hasta 10 de cada 100 pacientes que ingresan en un hospital podría desarrollar una infección nosocomial en el ámbito hospitalario en el transcurso de su hospitalización, según se ha puesto de manifiesto en la mesa redonda Infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios que se ha celebrado en el marco del 41º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se desarrolla online esta semana.
Nuevo protocolo de seguimiento y continuidad asistencial de pacientes COVID-19 de Medicina Interna y Atención Primaria
La situación actual de la pandemia por la COVID-19 y el seguimiento a largo plazo de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 confirmada y su continuidad asistencial preocupan a los profesionales sanitarios y, por ello, Medicina Interna y Atención Primaria han elaborado un nuevo Protocolo para la continuidad asistencial del paciente con diagnóstico de COVID-19 (SEMI-SEMERGEN) cuyo contenido y principales claves se desgranan en el 41º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), que se desarrolla de forma virtual.
Casi 692.000 personas esperan operarse en el Sistema Nacional de Salud con una demora media de 170 días
En el primer semestre de 2020 se han realizado un total de 716.163 intervenciones quirúrgicas procedentes de listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SNS). La cifra se ha reducido un 36% con respecto al mismo periodo del año pasado, un dato negativo pero que, sin embargo que refleja el esfuerzo realizado por el Sistema Nacional de Salud para mantener el ritmo de operaciones en plena pandemia de COVID-19 y con un periodo de confinamiento que se prolongó entre el 15 de marzo y el 21 de junio.
Los pacientes con artrosis destacan la importancia de tener un papel activo en la gestión de su enfermedad
La IV edición del Congreso Internacional de Pacientes con Artrosis de OAFI revela cifras alarmantes: 500 millones de personas la sufren en el mundo (7% de la población global). En España, ya hay más de 7 millones de enfermos, y la cifra irá en augmento los próximos años si no se aplica el plan nacional para pararla.
Estudio en 10 hospitales para evaluar la importancia de la intervención nutricional y la recuperación física en pacientes de COVID-19 tras abandonar las UCI
La desnutrición se considera un desequilibrio entre el aporte y los requerimientos de energía y nutrientes que produce una serie de cambios metabólicos y funcionales a nivel corporal. En los pacientes con COVID-19, sobre todo en los casos más grave que necesitan ingreso en UCI, se ha observado que hasta el 75% de ellos presentan riesgo nutricional.
La Asociación Médica Mundial aprueba la 'Declaración de Córdoba' en defensa de la relación médico-paciente
La 71ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Córdoba (España) ha aprobado la Declaración de Córdoba, un documento en el que instan a todos los agentes implicados en la relación médico-paciente, (gobiernos y autoridades de salud, asociaciones médicas, médicos y pacientes) a defender, proteger y fortalecer esta relación médico-paciente, en base a una atención de alta calidad, como un patrimonio científico, sanitario, cultural y social.