"Cada fallecimiento ha supuesto no solo la despedida de un compañero, también la de un profesional que ha contribuido al desarrollo de la medicina"
El Colegio Oficial de Médicos de Madrid homenajea a los médicos fallecidos a causa de la COVID-19 a través de un vídeo que reconoce su compromiso y profesionalidad durante de esta crisis sanitaria. Este vídeo, que se va a difundir en todos los perfiles sociales del ICOMEM, se ha realizado con la colaboración de Telemadrid y de Europa Press, que han cedido el material gráfico para su realización.
España suma otros 300 casos confirmados de COVID-19, de los que 118 han sido diagnosticados en 24 horas además de sumar dos fallecidos
España suma hoy otros 301 casos confirmados de COVID-19, alcanzando los 248.770 frente a los 248.469 de ayer, aunque sólo 118 de ellos han diagnosticados en las últimas 24 horas, periodo en el que también se han sumado a la estadística general otros tres fallecimientos hasta un total de 28.343.
La logopedia recupera las funciones comunicativas de las personas con afasia y, con ello, las relaciones familiares, laborales y sociales
Hoy domingo, 28 de junio, se celebra el Día Mundial de la Afasia, un trastorno sobrevenido que afecta a las habilidades para usar el lenguaje, por ejemplo, hacer frases, decir palabras adecuadas o entender lo que se escucha. Estas limitaciones lingüísticas afectan a las relaciones familiares, laborales y sociales de la persona que lo sufre. Por eso, el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM) pone énfasis en la necesidad de un diagnóstico e intervención precoz del logopeda para mejorar su calidad de vida y evitar el aislamiento.
Decenas de organizaciones de la Comunidad de Madrid se unen para defender la salud como derecho
"El impacto de la pandemia de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid nos ha mostrado de una manera descarnada y brutal (con cifras inaceptables de personas fallecidas en residencias, hogares y hospitales) las debilidades de nuestro sistema de salud pública. Aunque pocos conocían la virulencia y velocidad de expansión de la enfermedad, esta irrumpió en nuestra región cuando su escudo sanitario público se encontraba exangüe tras años de recortes y privatizaciones".
Comunicado sobre la atención paliativa durante la epidemia de COVID-19 en la Comunidad de Madrid
El pasado 20 de marzo la presidenta de la Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP), Belén Martínez, emitía una carta a los socios en la que decía:
El 30% de españoles seguirá en fase 0, entre ellos los de Madrid, Barcelona, y todas las capitales de Castilla y León, pero con menos restricciones
Tras un "proceso complicado, duro, que ha requerido muchas horas del personal técnico de las comunidades y del Ministerio de Sanidad", como ha reconocido el director de Alertas, Fernando Simón, finalmente se ha decidido que el 30% de los españoles continúen en Fase 0 de la desescalada, aunque con menores restricciones que las que ha habido hasta ahora.
Madrid y las "enfermeras investigadoras" para vigilar casos sospechosos de COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que los rastreadores son imprescindibles para afrontar una correcta desescalada, ya que su papel consiste en seguir los posibles contagios que rodean a una persona que se haya contagiado de coronavirus para evitar nuevos contagios. En una epidemia como la actual son necesarios 30 rastreadores de contactos por cada 100.000 habitantes.
Las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios evitan ingresos en UCI, disminuyen la mortalidad y ahorran costes a los hospitales
Las Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) son seguras y eficientes. Son un entorno seguro para los pacientes que las necesitan al tener menor mortalidad que en otras unidades similares y suponen un ahorro considerable para los hospitales, cifrado en unos 500.000 euros al año, al reducir días de estancia en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS), según un estudio publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Sanidad asume el control de todas las residencias de mayores de Madrid ante la grave situación provocada por el coronavirus
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pondrá en marcha de manera urgente un plan de choque para las residencias de mayores de la región ante los acontecimientos de los últimos días en los que se han registrado numerosos casos de contagiados y fallecidos en estos centros como consecuencia del coronavirus (COVID-19), un total de 1.065 personas sólo en el mes de marzo. La Consejería de Sanidad se situará como mando único para llevar a cabo las actuaciones sanitarias en estos centros.
Siguen en aumento los focos de coronavirus en residencias de mayores
El coronavirus está afectado de forma especialmente grave a las personas mayores, colectivo en el que se ha registrado el mayor número de víctimas mortales. En este escenario, las residencias de ancianos se están convertiendo en centros de especial incidencia y preocupación.