Médicos de toda España se manifiestan en Madrid para recuperar los derechos perdidos durante los años de la crisis
En torno a 5.000 médicos llegados de toda España se han manifestado en Madrid para recuperar lo que consideran “derechos perdidos” durante los años de la crisis. El acto ha revestido la forma de concentración ante el Ministerio de Sanidad, entre las 12 y 13,00 horas del mediodía, seguida luego de una marcha hasta las inmediaciones de la Plaza de las Cortes para leer un manifiesto y entregar a los portavoces sanitarios de los partidos políticos una lista con las principales reivindicaciones.
La primera flota de Taxis Positivos llega a Madrid para evitar el estrés y la agresividad al volante
Los Taxis Positivos, 100% eléctricos y comprometidos con la conducción sin estrés, recorrerán las calles de Madrid identificados con un sticker rosa, donde los usuarios encontrarán el Decálogo de la Conducción Positiva que incluye consejos para evitar el estrés y la agresividad al volante.
Todas con el dorsal 016
Hoy ha tenido lugar en Madrid la décimo cuarta edición de la Carrera de la Mujer, un circuito nacional que arrancó hace ya trece años para potenciar la participación de la mujer en el deporte y que se ha convertido en el evento deportivo femenino más multitudinario de Europa al contar la pasada edición de 2016 con 130.000 mujeres participantes.
Un día para pensar en romper barreras
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Confederación Autismo España, la Confederación Española de Autismo FESPAU y la Confederación Asperger España, junto con las asociaciones de cada provincia, han realizado numerosos actos para lograr romper las barreras a las que se enfrentan cada día las personas afectadas por esta enfermedad.
La unión de los pediatras para seguir en Primaria se intensifica en Madrid al querer trasladar a los niños desde los 7 años
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha realizado un análisis de la situación de la asistencia infantil en la comunidad, y según los datos obtenidos, hasta el 30% de las plazas de Pediatría de los centros de salud están actualmente cubiertas por médicos no especialistas en pediatría.
La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D ́Hebron encabezan la lista de los mejores hospitales públicos
Hoy, por tercer año consecutivo, se han presentado los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) una evaluación independiente, amplia y con rigor de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo: el sistema sanitario español. Una vez más, destacan los hospitales públicos La Paz, Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D ́Hebron, y en la sanidad privada, la Clínica Universidad de Navarra, HM Montepríncipe, Sanitas La Zarzuela, HM Sanchinarro/CIOCC y Quirón Madrid.
Los fisioterapeutas realizan una campaña de concienciación en cines y autobuses para prevenir lesiones
Once cines madrileños emitirán, desde hoy hasta el 5 de enero, un corto de animación inspirado en Star Wars y desarrollado por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), para concienciar a los espectadores sobre la importancia de cuidar sus hábitos posturales. https://youtu.be/qyhr6ExmY8g
Reconocimiento a nueve médicos ejemplares
Nueve médicos españoles fueron galardonados en la III Edición de los Premios de Reconocimiento a la Trayectoria Profesional, en el marco de la V Convención de la Profesión Médica. Con esta distinción, la OMC ha querido reconocer su ejercicio profesional ejemplar y también su comportamiento ligado a los valores que representan a la profesión médica: el altruismo, la integridad, la honradez, la veracidad, la empatía y la solidaridad.
Aumenta un 35% el apoyo económico de la OMC a proyectos de cooperación internacional y programas sociales
La Organización Médica Colegial (OMC), a través de los Colegios de Médicos y de su Fundación para la Cooperación Internacional (FCOMCI), ha destinado un total de 380.000 euros en 2015, lo que supone un aumento del 35% con respecto al año anterior, a proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, intervención en emergencias, ayuda humanitaria y programas sociales.
Casi la mitad de los pacientes de radioterapia tienen trastornos psicológicos durante el tratamiento
Casi la mitad de un centenar de pacientes tratados con radioterapia en el Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) desarrolló trastornos psicológicos en algún momento a lo largo del tratamiento. La ansiedad fue el más común de ellos, que se mantuvo hasta el final de la terapia, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid.