Medio centenar de sociedades científicas reclaman que la gestión de la pandemia quede fuera "del continuo enfrentamiento político"
Un total de 55 sociedades científicas nacionales que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios han emitido un decálogo en el que, bajo el título En la salud ustedes mandan, pero no saben, insisten en cómo debe afrontarse la pandemia de COVID-19 en España "ante el creciente número de nuevos casos, la presión asistencial a la que se están viendo sometidos numerosos centros hospitalarios y las medidas restrictivas que se están abordando en distintas zonas del país".
Posicionamiento de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia sobre el Dictamen de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica
La SEHH, en representación de sus 22 grupos cooperativos nacionales que desarrollan una intensa labor de investigación en Hematología y Hemoterapia y cubren gran parte de la formación médica continuada en nuestra especialidad, quiere mostrar su profunda inquietud y preocupación por el contenido del dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.
Comunicado conjunto de nueve sociedades médicas y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes sobre el Dictamen del Área de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción
Tras la aprobación del Dictamen del Área de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados y, de manera particular, en lo relativo a la disposición que introduce el apartado 47.2 incluida en dicho dictamen ─ya avalado por la mayoría parlamentaria del Pleno del Congreso─, las sociedades médico-científicas y las organizaciones de pacientes abajo firmantes MANIFIESTAN:
Comunicado de las sociedades científicas de Andalucía sobre el brote de listeriosis
Las Sociedades Andaluzas de Ginecología y Obstetricia (SAGO), Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC), Medicina Interna (SADEMI), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Médicos Generales y de Familia (SEMG) y las sociedades de Pediatría (SPAO y SPAOYEX) quieren destacar la labor que están realizando los profesionales andaluces a los que representan ante el brote epidémico por Listeria Monocytogenes declarado en nuestra comunidad autónoma.
Gobierno, industria, gestores y médicos analizarán la incorporación de las nuevas terapias al Sistema Nacional de Salud
La investigación biomédica vive una etapa de gran desarrollo. La cada vez mayor comprensión de los fenómenos bioquímicos y fisiológicos subyacentes a las enfermedades y la identificación de dianas terapéuticas cada vez más específicas ha dado lugar, en las dos últimas décadas, a un desarrollo sin precedentes de la biotecnología que está haciendo realidad la denominada medicina de precisión o personalizada.
Primer documento de consenso sobre criterios de derivación de pacientes con asma
Las cinco sociedades científicas de las especialidades más implicadas en el manejo del asma han elaborado el primer Documento de Criterios de Derivación en Asma, que establece criterios consensuados de derivación del paciente asmático desde la Atención Primaria a la Atención Especializada, lo que va a conducir a una mejor colaboración entre estos niveles asistenciales en beneficio del diagnóstico y tratamiento de los afectados.
El borrador para la Atención Primaria incluye contratos de dos años a los MIR y nuevos criterios en los cupos de pacientes
A lo largo de todo el día, el Ministerio de Sanidad acogerá diferentes reuniones para trasladar y debatir un primer borrador en torno a las necesidades urgentes para la Atención Primaria. El objetivo es aprobarlo en abril.
WhatsApp, el 'rey de los bulos' sobre nuestra salud
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es el canal por el que más bulos de salud se comparten, según las conclusiones del Informe EHON ¿Cómo actuar frente al Dr. Google?, editado por el Instituto #SaludsinBulos (www.saludsinbulos.com), que se ha presentado hoy en el Hospital de La Princesa (Madrid).
España realiza cada año más de un millón de implantes sanitarios con seguridad y con escasos incidentes "excepcionales"
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, ha mantenido este martes encuentros con representantes de una veintena de sociedades científicas; asociaciones médicas; organizaciones profesionales de médicos y farmacéuticos; asociaciones de pacientes y usuarios. A todos ellos les ha trasladado las garantías que ofrece nuestro país en la seguridad y en el uso de los dispositivos médicos, también llamados productos sanitarios.
Convocatoria de urgencia del Ministerio de Sanidad para abordar los implantes sanitarios
El Ministerio de Sanidad se ha visto obligado a convocar de urgencia dos reuniones ante la investigación sobre fallos en implantes sanitarios que afecta a todo el mundo. La primera, por la mañana, con la Federación de Sociedades Científicas, la Sociedad Española de Oftalmología, la de Cirugía Plástica o la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, entre otras. Y por la tarde, con las asociaciones de pacientes.