
Bonito enunciado para estas fechas pasadas, evocando el reencuentro. Pero, viendo el tema a tratar, suena cuanto menos irónico con mala leche.
Muchos profesionales de la salud formados en España encontraron una oportunidad laboral en otras tierras europeas con promesas de trabajos dignos y reconocidos, y así ha sido hasta que dejo de serlo…
La vecina Portugal atrajo a muchos con muy buenas condiciones laborales que, con el paso del tiempo, se han ido desvaneciendo, hasta el punto de que, habiendo recuperado la formación de sus propios profesionales, ha optado por prescindir de los trabajadores en Ciencias de la Salud españoles en beneficio de sus conciudadanos. Nada más que comentar.
Como otra referencia, la demanda de profesionales desde Alemania o Inglaterra, con buenas campañas de captación, aunque nunca publicitaron que al personal con formación universitaria extranjera, con la excusa del idioma y del conocimiento de los centros, se les encargaban tareas ajenas a su formación, ocupándolos en quehaceres sin cualificación, además de unas retribuciones míseras, que aún más míseras se vuelven con el coste de la vida en tan avanzados lares.
Como decir, se puede decir, y opinar aún más; ni digo, ni opino ya.
Cuanto menos, dedicar unos versos a quienes hipotecaron su ilusión en un trabajo fuera de su tierra y se han visto obligados a regresar; unos triunfadores experimentados ante la adversidad. En su honor va este humilde homenaje al sarcástico español por antonomasia:
El soneto para germano-hablantes,
Si salí de iberia por tanto aprieto;
Trabajé por lo que vale un soneto,
O fui más cerca, con luso-parlantes.
Supuse que sería muy flipante,
Un curro en Sanidad en extranjero;
Enfermero y acabé de botijero,
Normal que salgamos con tanto espante.
A por oportunidades fui entrando,
Al parecer no fui con pie derecho;
Basta ser foráneo para ir marchando:
Un europeo de segunda con despecho,
Recibido bien, aun mal acabando.
Lejos fui y regresé con alto pecho.
Anímense a consultar a su enfermero en caso de dudas sobre su salud.
Recordamos que SALUD A DIARIO es un medio de comunicación que difunde información de carácter general relacionada con distintos ámbitos sociosanitarios, por lo que NO RESPONDEMOS a consultas concretas sobre casos médicos o asistenciales particulares. Las noticias que publicamos no sustituyen a la información, el diagnóstico y/o tratamiento o a las recomendaciones QUE DEBE FACILITAR UN PROFESIONAL SANITARIO ante una situación asistencial determinada.
SALUD A DIARIO se reserva el derecho de no publicar o de suprimir todos aquellos comentarios contrarios a las leyes españolas o que resulten injuriantes, así como los que vulneren el respeto a la dignidad de la persona o sean discriminatorios. No se publicarán datos de contacto privados ni serán aprobados comentarios que contengan 'spam', mensajes publicitarios o enlaces incluidos por el autor con intención comercial.
En cualquier caso, SALUD A DIARIO no se hace responsable de las opiniones vertidas por los usuarios a través de los canales de participación establecidos, y se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso cualquier contenido generado en los espacios de participación que considere fuera de tema o inapropiados para su publicación.
* Campos obligatorios