La principal reivindicación del colectivo celiaco, mejorar el diagnóstico precoz, ha sido el objetivo de estas jornadas regionales, donde se han dado a conocer los avances en relación a esta patología crónica.
Los expertos, no sólo de toda la geografía castellana y leonesa, sino también a nivel nacional, han debatido sobre los criterios de intervención, tratamiento y diagnóstico tanto de la enfermedad celiaca como de otras patologías asociadas que ponen en riesgo la salud de los pacientes.
Estas jornadas han sido el marco también para la presentación oficial del Protocolo de Diagnóstico Precoz de Enfermedad Celiada, aprobado recientemente por el Ministerio de Sanidad, en cuya puesta en marcha y desarrollo las asociaciones de pacientes celíacos han jugado un importante papel.
Tras aclarar los conceptos fundamentales sobre esta patología sistémica crónica inmunomediada, la presidenta de Acecale, Patricia García, estuvo acompañada en la inauguración por el consejero de Sanidad, Antonio María Saez Aguado, y el Dr. Luis Miguel García Vela, director gerente del HU Río Hortega.
Sáez valoró el trabajo de Acecale y reconoció la necesidad de realizar un buen diagnóstico de la celiaquía, ya que este es "muy bajo", como demuestra el hecho de que "el 70% de los celiacos no están diagnosticados en España, y sucede lo mismo en Castilla y León".
Para tratar de resolver esta situación, la Junta ha puesto en marcha actuaciones de prevención a través de la inspección, con los muestreos alimentarios y el etiquetado de productos para verificar la adecuación de su contenido, y también en el ámbito de la restauración, para que ofrezcan la información oportuna. El compromiso es "seguir trabajando, de forma conjunta con Acecale, en la prevención e información a los consumidores, para un diagnóstico precoz de la enfermedad", dijo el consejero.
Durante las dos sesiones, se han actualizado los conceptos de la enfermedad y se ha tratado de arrojar luz sobre las nuevas patologías emergentes que pueden llevar a confusión con la enfermedad celiaca para evitar diagnósticos erróneos y mejorar la salud y la calidad de vida de los celiacos.
Ayer, 8 de marzo, ACECALE quiso hacer un guiño a la celebración del Día de la Mujer, recordando que esta patología está presente en el doble de mujeres que de hombres, ya que la prevalencia es de 2,31:1, y por tanto, la mejora en la detección revierte directamente en la mejora de la salud de las mujeres de la comunidad.