Precisamente con este objetivo, el Injuve ha celebrado en Salamanca la tercera edición del programa PrevenT, porque "aunque las enfermedades cardiovasculares las asociamos a personas mayores o a determinados perfiles, la realidad es que hay actitudes y hábitos que comienzan a adquirirse desde la infancia y que ya con 30 años generan problemas de tensión importantes que va a marcar a la persona el resto de sus días", según añadió Dorado.
Así, tras pasar por Madrid y Sevilla, la Hospedería Fonseca de Salamanca ha acogido varias ponencias y talleres prácticos para establecer entre la juventud hábitos de vida saludable de forma sencilla y sana, así como planes de prevención en drogas y alcohol, sobre los que se insistirá a lo largo de 2018 aprovechando la pertenencia de la USAL a la red de Universidades Saludables.
Aunque Dorado matizó que "por suerte los jóvenes es un público objetivo que por razones obvias utiliza menos la sanidad", alertó del "grave problema" que está suponiendo en el mundo occidental la obesidad infantil y juventil, que además "ha aumentado durante la crisis, sobre todo porque se prescindía de ciertos alimentos y se abusaba de otros con más hidratos de carbono y grasas polisaturadas". Además, destacó los índices altos de sedentarismo y la falta de actividades físicas entre los jóvenes, en parte por el abuso de las nuevas tecnologías, lo que se está traduciendo en que "haya muchos más jóvenes con colesterol que hace 15 años, presentando síntomas que le pueden generar problemas muy graves de salud dentro de unos años".
Alcohol y menores
Respecto al alcohol, sobre todo el consumo desproporcionado en periodos cortos de tiempo, el director del Injuve aludió a la campaña que "hemos lanzado desde el Ministerio de Sanidad para prevenir la ingesta entre los menores, porque más allá del perjuicio en el momento está el que se puede ocasionar en el desarrollo de los riñones, el hígado o el cerebro". Así que en la antesala de la Nochevieja Universitaria, que reunirá el jueves por la noche en Salamanca a unas 40.000 personas jóvenes, aseguró que la diversión no tiene que estar unida al alcohol, y en todo caso, apeló a un "consumo ordenado y responsable".
En el lado medianamente positivo, destacó el descenso del tabaquismo en edades tempranas, tanto en el comienzo como en la prevalencia, en lo que ha contribuido, sin duda, la ley antitabaco, pero también las sucesivas campañas desde todos los gobiernos de los países desarrollados, no tanto de los emergentes, donde el hábito del tabaco sigue creciendo.
Inauguración, ponencias y talleres
En esta nueva jornada del programa PrevenT, en cuya inauguración también han participado Cristina Pita, vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria de la Universidad de Salamanca; Eduardo Carazo, director general de Juventud de Castilla y León; Javier Anitua, director de la Fundación Mylan para la Salud y José A. García Donaire, del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid y coordinador científico, han participado jóvenes, técnicos de juventud, profesionales de la salud y de la actividad física y el deporte, así como otras personas interesadas.
En una primera parte, se han celebrado cuatro ponencias y un debate con participación de los asistentes junto a los expertos, entre ellos el mencionado José Antonio García Donaire, con la conferencia ¿Por qué cuidarme si no me duele nada?; Jesús Román Martínez, de la Complutense, que abordado cómo afecta el sobrepeso a la salud; o Luis Félix Valero, que abordó la importancia de la actividad deportiva. En una segunda parte, se han celebrado talleres prácticos sobre la lectura crítica de etiquetas de alimentos, la gestión de las emociones o las opciones terapeúticas para pacientes jóvenes con dislipemia.