Según los convocantes, entre los que se encuentran la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, grandes sindicatos y colectivos de profesionales sanitarios, colectivos vecinales y otras plataformas sociales, en la protesta han participado unas 20.000 personas distribuidas en hileras y separadas mediante paraguas abiertos. Además, más de 150 entidades y 4.000 personas se han adherido al manifiesto elaborado con motivo de la movilización, que ha partido a mediodía desde la fuente de Neptuno y ha recorrido algunas de las calles más céntricas de la capital madrileña.
En él, los organizadores demandan que el Ejecutivo autonómico "abandone su modelo de ladrillazo como solución a la actual crisis y apueste de manera firme por el refuerzo de la Atención Primaria y Hospitalaria, con la contratación y consolidación de más personal sanitario".
Los participantes en la marea blanca han reivindicado el cese "cualquier intento de privatización del sistema sanitario público madrileño" y el fin "de las políticas de confrontación entre el Gobierno autonómico y el central", y han exigido que se reoriente el actual modelo sanitario "en base a la salud comunitaria, donde la Atención Primaria recupere su papel vertebrador y sus características esenciales, centradas en la persona y su entorno, priorizando la salud frente a la economía".
Del mismo modo, reclaman la "apertura inmediata de todos los centros sanitarios cerrados, como los servicios de Urgencias de Atención Primaria y centros de salud y las 16 camas de UCI del Hospital Infanta Sofía, así como de todas las camas cerradas de los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid".
La contratación "de los profesionales necesarios para garantizar una asistencia regular a pacientes Covid y no Covid es otra de las peticiones de los convocantes, quienes recuerdan que "las listas de espera matan" y que en ellas se encontraban ya "más de 800.000 personas antes de la COVID", por lo que exigen "su disminución de forma urgente e información real sobre los pacientes que están perdiendo su asistencia y agravando su enfermedad" como "efecto colateral de esta pandemia.
A la cabeza de la manifestación se encontraban representantes de las trece organizaciones convocantes, cada uno de los cuales portaba una letra de las cuatro palabras que conformaban el lema de la marea blanca: "Lucha por tu salud".
Muchos de los asistentes eran "trabajadores de la Sanidad pública madrileña, de nuestros hospitales, centros de especialidades y centros de salud, personas que desde hace siete meses forman la columna vertebral de la lucha contra la COVID-19, que han recibido una y otra vez los aplausos de la ciudadanía por su tesón y entrega, pero también el ninguneo, y a veces el desprecio, del Gobierno regional".
Los organizadores, que recuerdan que en estos meses la Comunidad ha registrado "once dimisiones y ceses de altos cargos relacionados con la gestión de la pandemia y un aluvión de protestas y movilizaciones del personal sanitario", han mostrado su satisfacción tras la movilización. "La respuesta ciudadana a la convocatoria ha sido extraordinaria. Tras este éxito, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, debería pararse a reflexionar y corregir su política sanitaria en diálogo con los profesionales, usuarios, vecinos y vecinas", han recalcado.