Para ayudar en esta tarea, las asociaciones de pacientes FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España), ATX-Elkartea (Asociación Multialergia, Dermatitis Atópica y Asma), AEPNAA (Asociación Española de Personas con Alergias a Alimentos y Látex) y ADILAC (Asociación de Intolerantes a la Lactosa de España) han editado la guía Enfermedad celiaca, alergias alimentarias e intolerancia a la lactosa en centros educativos, una publicación que recoge toda la información sobre estas patologías, incluyendo cuestiones como la forma de realizar la dieta y el seguimiento de la misma, la administración de tratamientos, el almacenamiento de materiales, cómo actuar en el comedor o en excursiones, etc. La guía es gratuita, en formato pdf y puede descargarse en las páginas web de las entidades que la han editado.
El contacto con las familias, pilar fundamental
Sin duda, uno de los puntos más importantes es el continuo cauce de información que debe existir entre los centros educativos y las familias de los escolares afectados. Conocer de primera mano la patología y realizar un seguimiento junto a la familia puede evitar muchas situaciones desagradables para el alumnado, como la exclusión en fiestas, excursiones o actividades que se realicen durante el curso escolar.
El día a día de las reacciones adversas en centros educativos
El documento nace con el objetivo de que tanto los familiares como los colectivos afectados "se sientan arropados y seguros en sus centros de estudio", para lo que se han redactado y pormenorizado todos los protocolos a seguir en el aula, en el patio, en la cocina, comedor escolar y excursiones, eventos y extraescolares, incluyendo guías rápidas de actuación en distintos entornos.
La importancia de las asociaciones de pacientes
Desde las entidades que han impulsado esta nueva herramienta de apoyo se recuerda que para la correcta gestión de las patologías en los centros educativos es primordial contar con el respaldo y el asesoramiento de las asociaciones de pacientes, que ayudarán a los centros a implementar todos los protocolos necesarios y a incluir todas aquellas medidas necesarias para la correcta gestión de los mismos.