Buenas noticias para las embarazadas, aunque vayan a dar a luz con mascarilla
La COVID-19 ha traído a los partos las mascarillas –dan a luz con ella incluso las embarazadas que no tienen el virus– y se ha llevado los besos. "¡Claro que los echamos de menos!”, dice a SINC Marcos Cuerva, ginecólogo en el Hospital La Paz (Madrid). Pero prefiere ver el lado bueno: lo aprendido en estos meses ha devuelto cierta normalidad a los paritorios: "Respecto al inicio de la pandemia, las cosas han cambiado a mejor".
La tasa de prematuridad en madres con COVID-19 ha subido al 15,7% frente al 6,5% habitual
Uno de los temas centrales este año en la V Jornada Nacional de Neonatología, que se alterna bianualmente con el Congreso Nacional de Neonatología, es el impacto de la pandemia COVID-19 en los recién nacidos, hijos de madres enfermas de COVID-19 durante el embarazo o en el parto, y sobre los recién nacidos que se han infectado después del nacimiento en España.
La prueba del talón a los recién nacidos incluirá también la detección precoz del déficit de biotinidasa
El programa de detección precoz de enfermedades congénitas en Castilla y León permite, con la nueva patología ahora incorporada, obtener diagnósticos tempranos de nueve enfermedades que, asintomáticas durante los primeros meses de vida, pueden provocar graves problemas de salud futuros.
La dieta mediterránea en el embarazo puede evitar hasta un 25% de ingresos hospitalarios en bebés
El beneficio de evitar el sobrepeso durante el embarazo se traslada a la descendencia, ya que los resultados del estudio confirman que la ingesta de la dieta mediterránea, especialmente en mujeres que durante el embarazo tienen un índice de masa corporal menor de 25 y un nivel normal de tolerancia a la glucosa, se asocia a una reducción de ingresos hospitalarios de sus hijos hasta los dos años de edad.
¿Cómo afecta el confinamiento al aprendizaje de vocabulario de los bebés?
Uno de los primeros indicadores del desarrollo lingüístico de los bebés es su conocimiento de vocabulario. A pesar de que los más pequeños empiezan a decir sus primeras palabras en etapas distintas, hay diversas actividades que tienen una influencia positiva en el ritmo de aprendizaje.
Los bebés se relajan más en brazos de su madre o su padre que con desconocidos
Un equipo de investigadores de diversas universidades japonesas se preguntó si los abrazos maternos y paternos tenían un efecto relajante en los hijos. Para comprobarlo, midieron cómo variaba el ritmo cardiaco de bebés menores de un año. Los resultados del estudio, publicados en la revista iScience, muestran que los bebés de más de cuatro meses se relajan más cuando sienten el abrazo de su madre o su padre que cuando los abraza una persona desconocida.
Los hospitales de Sacyl gestionan la inscripción en el Registro Civil de más de 20.800 bebés desde 2016
La posibilidad de inscribir a los recién nacidos desde el hospital, sin necesidad de acudir al Registro, se enmarca en el Proyecto ANDES, derivado de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Mediante el sistema puesto en marcha a principios de 2016, los hospitales de la red Sacyl han tramitado la solicitud de registro de un total de 20.825 nacimientos en toda la Comunidad.
Ascienden a 23 los bebés afectados por el síndrome del hombre lobo por el falso omeprazol
El número de bebés afectados por hipertricosis, conocida como síndrome del hombre lobo por el crecimiento desmesurado de pelo por todo el cuerpo, tras haber recibido minoxidil en lugar de omeprazol asciende a 23, según la última nota informativa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) hecha pública este miércoles.
¿Cuándo dormirá mi bebé de un tirón? El sueño en bebés menores de 12 meses
La mayoría de los niños desarrollan un patrón de sueño normal sin ninguna clase de ayuda, al igual que la gran mayoría aprende a caminar o a controlar esfínteres sin entrenamiento de ningún tipo. Como en otros aspectos del desarrollo infantil, hay muchas variaciones de un bebé a otro.
Ya son 20 los bebés afectados de hipertricosis por el error en el envasado de omeprazol
La autoridades sanitarias han confirmado este jueves en Andalucía tres nuevos casos de bebés con hipertricosis, enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo, con los que ya son 20 los pequeños afectados hasta el momento en Cantabria, Andalucía y Comunidad Valenciana.