Llegan a España otras 52.000 dosis de la vacuna contra la covid-19 de la compañía Moderna
Hoy domingo, 31 de enero, ha llegado a España el segundo envío de las vacunas desarrolladas por la compañía Moderna contra el COVID-19. Se trata de un total de 52.000 dosis, que se suman a las 35.700 que llegaron el 12 de enero, y que se distribuirán, a partir del lunes en la Península y, a partir el martes, en Illes Balears y Canarias, tal y como anunció el pasado jueves 28 de enero la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del plenario del Consejo Interterritorial del Sistema acional de Salud (CISNS).
La Atención Primaria Rural lanza un grito de socorro para su supervivencia
Desde la Vocalía de Atención Primaria Rural de la Organización Médica Colegial (OMC) se ha elaborado un amplio documento de análisis y diagnóstico de la situación de la Atención Primaria Rural en España, previo a la pandemia, durante la pandemia y con miras al futuro en el que se pone de manifiesto la urgente necesidad de actuar para socorrer a este nivel asistencial en la denominada España Vaciada si se quiere asegurar su permanencia como necesidad social básica de la población.
El Grado de Óptica y Optometría de la UVa se adscribe al área de Ciencias de Salud para afianzar a estos profesionales como agentes primarios de la salud visual
Tras dos años de intenso trabajo y dedicación, el Grado en Óptica y Optometría de la Universidad de Valladolid (UVa) afronta este curso 2020/2021 con grandes novedades, al recibir a la primera promoción que estrena el nuevo plan de estudios, aprobado por la institución académica y las agencias de calidad ANECA y ACSUCyL y que introduce avances significativos “que esperamos se traduzcan en una mejora de la formación y cualificación de nuestros egresados”, tal y como explica Raúl Martín Herranz, coordinador de estos estudios en la Uva, la única que ofrece esta titulación en Castilla y León.
Las enfermeras reclaman habilitar espacios libres de COVID-19 en los centros de salud para vacunar sin riesgo frente al neumococo y la gripe
El contexto de pandemia en el que nos encontramos hace que los programas de inmunización de adultos se hagan, si cabe, aún más imprescindibles. Así lo han manifestado los ponentes expertos en vacunación que han participado en el segundo encuentro del ciclo “Estrategias de vacunación en un entorno de pandemia”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Pfizer.
Castilla y León normaliza la atención presencial no COVID en los consultorios
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha anunciado este martes que vuelve la atención presencial no COVID en los consultorios. De esta manera se normaliza la asistencia para todas las patologías no relacionadas con el coronavirus. No obstante, el usuario tiene que seguir utilizando el sistema de cita previa y esperar la llamada de los profesionales sanitarios. Por esta vía telefónica se realizará un triaje previo en el que se establecerá el tipo de atención que requiere el paciente. Las personas que presenten síntomas compatibles con la Covid-19 serán derivados a su centro de salud.
Colapso en los centros de salud en plena segunda ola de la COVID-19
La situación de la Atención Primaria (AP) en los centros de salud de nuestro país lleva muchos años deteriorándose y la pandemia solo le está dando la puntilla, tal y como denuncian en un comunicado los médicos de familia y pediatras del primer nivel asistencial, quienes desde el Foro de Atención Primaria y desde todas sus organizaciones y sociedades integrantes, han denunciado desde hace décadas la merma paulatina de presupuestos y de profesionales médicos:
"Si esto sigue así y no se planifica, será un error que llevará el nombre de cada una de las víctimas y una vergüenza nacional"
Las tres sociedades médicas de Atención Primaria de nuestro país (semFYC, SEMERGEN y SEMG) - con el apoyo de FACME-, ha emitido un comunicado en el que alertan de la negativa evolución de la pandemia y de las falsas informaciones sobre la falta de actividad en Atención Primaria. "Estamos en agosto, si esto sigue así y no se planifica será un error que llevará el nombre de cada una de las víctimas que se produzcan y una vergüenza nacional", asegura.
Los pediatras de Atención Primaria proponen que todas las consultas presenciales se fijen tras una valoración telefónica previa
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) ha elaborado un documento de propuestas sobre cómo debería ser la organización de las consultas de Pediatría en los centros de salud durante los próximos meses de otoño-invierno. Entre ellas se encuentran la de fijar las consultas presenciales tras realizar primero una valoración telefónica y la de establecer circuitos diferenciados por franjas horarias.
Los pacientes, satisfechos con la atención recibida en los centros de salud durante la pandemia a pesar de las dificultades
La mayor parte de la población que precisó asistencia sanitaria por parte de Atención Primaria durante el confinamiento resultó satisfecha con la atención recibida, siendo esta sensación ligeramente mayor en el cupo de pacientes que consultaron por causas distintas al coronavirus. Las mejoras que los ciudadanos reclaman están asociadas al déficit de medios con los que se ha contado durante la pandemia, por lo que demandan un aumento de personal sanitario que permita realizar un mejor y más exhaustivo seguimiento de sus problemas de salud.
Castilla y León apela a la responsabilidad, sobre todo de los más jóvenes, ante el aumento probable de casos de COVID-19 en la comunidad
Una nueva comparecencia del vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, tras el Consejo de Gobierno, y una nueva llamada a la prudencia y a la responsabilidad ante la pandemia de COVID-19, dirigida de forma especial a los más jóvenes, ya que se están detectando más contagios en estas franjas de edad, y se prevé, además, que aumenten los casos con la llegada de los emigrantes a los pueblos.