La pandemia covid-19 tiene un triple impacto negativo en los pacientes con cáncer
Cada vez es más evidente el impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en el Sistema Nacional de Salud y en el diagnóstico, tratamiento y atención de otras patologías. Un caso paradigmático es el del cáncer, donde según los expertos, la influencia del virus está teniendo un triple impacto negativo en los pacientes oncológicos cuyas consecuencias se notarán durante años y se reflejarán de forma muy dramática en la mortalidad en los próximos años.
Sociedades científicas piden no vacunar a la población que ya haya pasado la covid-19 para agilizar la inmunidad general
Las sociedades científicas de inmunología, anestesia, cuidados críticos y urgencias han confeccionado un documento de consenso, en el que ponen de manifiesto la necesidad de modificar la actual estrategia de vacunación a la población que ya ha sido diagnosticada por el virus del SARS-CoV-2.
Fuerzas de seguridad y profesores recibirán la vacuna de AstraZeneca junto al personal sociosanitario de segunda línea
La Comisión de Salud Pública, reunida en el día de hoy, ha seguido avanzando en la Estrategia de Vacunación y ha definido nuevos colectivos a vacunar con AstraZeneca que incluyen personas en activo de hasta 55 años de edad, entre ellos personal sanitario y sociosanitario de segunda línea, fuerzas de seguridad y profesores.
La Agencia de Medicamentos registra 1.555 reacciones adversas a las vacunas de la covid-19, pero ninguna preocupante
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado una nueva revisión de todos los datos diponibles sobre las vacunas que se están suministrando en España contra la covid-19 sin que se haya identificado ninguna reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación.
España supera los tres millones de casos de covid-19 confirmados y los 63.000 muertos
España supera hoy cifras escalofriantes en esta pandemia mundial provocada por el virus SAR-CoV-2. Más de tres millones de personas han sido diagnosticadas con la enfermedad covid-19 y se han registrado más de 63.000 muertos.
Más de 7.000 niños necesitan cuidados paliativos en España, pero solo 700 los reciben
Más de 7.000 niños sufren enfermedades avanzadas en España y necesitan tratamientos especializados, pero sólo el 10% de ellos los reciben. Cerca del 80% de estos pacientes pediátricos puede llegar a sufrir dolor, que, en muchas ocasiones, puede no ser fácilmente identificado. En gran medida, se debe a que cerca del 80% padece discapacidad o deterioro cognitivo, que les impide expresarlo verbalmente.
La mortalidad por covid-19 se mantiene en nivel máximo al registrarse otros 909 fallecidos el fin de semana
Si el pasado martes España registraba 724 fallecidos con covid-19 en 24 horas, volviendo a las cifras de los peores meses de la pandemia, hoy se vuelve a repetir esta cruda realidad y se notifican 904 muertos durante el fin de semana,"No veremos un descenso significativo y una tendencia clara hasta fiales de la semana, si conseguimos observarla". la peor estadística que ha soportado nuestro país desde el pasado mes de abril.
La covid-19 deja otras 584 muertes en España, que registra 28.565 nuevos contagios de coronavirus
Las cifras de fallecidos que sigue anotándose la pandemia se mantienen en niveles difícilmente soportables, aunque la curva de contagios esté en descenso y la incidencia se reduzca poco a poco. Este viernes, el Ministerio de Sanidad notifica otras 584 muertes de personas con covid-19, frente a las 432 comunicadas ayer, lo que pone de manifiesto que el impacto del nuevo virus sigue siendo demoledor. No hay que perder de vista, además, que casi 4.800 afectados permanecen en estado crítico en los hospitales del país.
España mantiene la tendencia descendente de la covid-19, pero todavía suma casi 30.000 nuevos casos y 432 fallecidos
España sigue su desescalada en el número de casos de covid-19 en esta tercera ola, pero todavía los hospitales soportan una presión demasiado elevada y los fallecidos con la enfermedad se siguen contando por centenares. "La incidencia de hoy sigue siendo elevadísima, aunque haya bajado respecto al día anterior. La evolución es favorable, pero la situación sigue siendo muy, muy mala", ha reconocido en su comparecencia de los jueves Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias.
España afianza el descenso de casos de covid-19 en la tercera ola, pero los hospitales siguen saturados
Con toda la "prudencia" del mundo, como ha indicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se está afianzando el descenso de casos en esta tercera ola de covid-19, como se demuestra con la incidencia acumulada a 14 días, que hoy se sitúa en 815 casos por cada 100.000 habitantes cuando hace solo una semana era de 900.