Preocupación entre los médicos de Atención Primaria ante el proceso actual de vacunación contra la covid-19
El Foro de Médicos de Atención Primaria, reunido de manera telemática el 21 de enero, ha analizado la situación actual de la Atención Primaria respecto al proceso de vacunación contra la covid-19, sobre el que quieren expresar públicamente su malestar y preocupación, también ante el avance de la pandemia y como ha aumentado drásticamente el número de casos debido a la falta de medidas por parte de la Administración.
Las enfermedades cardiacas empeoran el pronóstico de los pacientes con covid-19 e influyen en el manejo terapéutico de la infección
Los pacientes con patologías cardiacas tienen mayor riesgo de complicaciones y mortalidad derivada de la infección por SARS-CoV-2, de acuerdo con un análisis de casi 3.000 pacientes incluidos en el registro HOPE COVID-19 (Health Outcome Predictive Evaluation for COVID 19) y publicado en la revista Cardiology Journal.
España presenta un "riesgo alto" de transmisión de la variante británica del SARS-CoV-2, que genera casos más graves y mayor letalidad
El informe del Ministerio de Sanidad publicado hoy sobre la evaluación de riesgo sobre las variantes del SARS-CoV-2 indica que la VOC B.1.1.7 (la británica) está presente en España y se ha detectado en varias comunidades autónomas, donde además se ha producido ya transmisión secundaria. El riesgo se considera como "muy alto", y su presencia puede condicionar un aumento de la incidencia de la enfermedad, con tasas de hospitalización y letalidad mayores a las esperadas hasta ahora.
Un estudio español pionero en el mundo revela alteraciones en la lengua como síntoma de covid-19
La llamada lengua COVID consiste en un aumento del tamaño de la lengua y otras lesiones linguales como una depapilación en parches, es decir, zonas de la lengua más lisas y que se asocian en muchas ocasiones a la pérdida del gusto. Este síntoma puede ser signo de covid-19, unido a los ya descritos como fiebre o tos, y puede facilitar la detección precoz de la infección.
La covid-19 vuelve a batir todos los récord en España, con 93.822 nuevos contagios y 767 muertos el fin de semana
España vive los peores días de la pandemia por covid-19 pulverizando todos los récords conocidos hasta ahora de contagios y de muertes, e incluso con unos niveles de hospitalización que no se conocían desde el mes de abril. Así, durante el fin de semana se han sumado 93.822 nuevos casos y 767 muertos, lo que supone un nuevo máximo en esta crisis sanitaria, superando incluso los 84.287 afectados que se declararon el pasado lunes, y ya muy por encima de los 61.422 del 11 de enero.
Solo la mitad de los pacientes crónicos ha podido continuar con su tratamiento en los centros sanitarios el último cuatrimestre de 2020
Solo el 53,3% de los pacientes crónicos ha podido continuar su tratamiento en los centros ambulatorios y hospitalarios con normalidad desde la finalización del primer estado de alarma, mientras que el 44,3% ha sufrido algún cambio en su atención, según datos extraídos del Estudio del impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica.
España registra 42.885 nuevos contagios de coronavirus y 400 muertes vinculadas a la covid
El Ministerio de Sanidad ha notificado este viernes 42.885 nuevos casos de coronavirus, de modo que muy pronto se alcanzarán los dos millones y medio de contagios confirmados desde el inicio de la pandemia. La cifra de positivos diarios se mantiene muy por encima de los 40.000, al igual que en las últimas jornadas, y sigue al alza la incidencia acumulada durante los últimos 14 días, que se sitúa en 828 infecciones por cada 100.000 habitantes, frente a las 795 del informe anterior.
"La vacuna frente a la covid-19 es una gran contribución de la ciencia a la sociedad, es segura, eficaz y eficiente”
El Dr. Andrés Cervantes, director general y científico del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, asegura que la vacuna frente a la covid-19 es “una gran contribución de la ciencia a la sociedad”.
Los contagios de coronavirus siguen sin freno y alcanzan un nuevo máximo, con 44.357 nuevos diagnósticos
Mientras los datos de contagios confirmados siguen superando un día tras otro los máximos conocidos desde el pasado mes de marzo, Fernando Simón ha reiterado este jueves que la tercera ola de la epidemia de coronavirus está cerca del punto de "inflexión", que marcaría el momento en el que la curva empezará a ser descendente.
La vacuna española más adelantada para la COVID-19 muestra una eficacia del 100% en ratones
El candidato vacunal MVA-CoV-2-S, que usa como vehículo el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) para transportar una proteína del SARS-CoV-2 (la proteína S) que estimule la defensa inmunitaria contra el coronavirus, ha probado su eficacia en modelos animales, y está por tanto listo para seguir avanzando hacia las pruebas clínicas, según se publica en la prestigiosa revista Journal of Virology.