Más de la mitad de los escolares sufre restricciones alimentarias
Las reacciones adversas a los alimentos originadas por la enfermedad celiaca, las alergias o la intolerancia a la lactosa son cada día más frecuentes en los centros educativos, pero muy distintas entre sí. Para el alumnado que las padece, es de vital importancia que desde los colegios se conozcan y traten de la manera correcta y que estas patologías se tengan en cuenta en comedores, excursiones y/o actividades en el aula.
Eliminar el gluten de la dieta sin un diagnóstico de celiaquía puede causar efectos negativos en las personas sanas
Con motivo del Día Nacional del Celiaco, que se conmemora este lunes, desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) se recuerda que la celiaquía es "una enfermedad en auge que exige un adecuado control". Por ello, recalca que la "moda" de eliminar el gluten de la dieta de forma "indiscriminada", sin haber recibido un diagnóstico previo por parte de un especialista, "es un error por doble motivo: puede causar efectos secundarios en el organismo de las personas sanas y también puede contribuir a que haya más casos de celiaquía de difícil diagnostico".
Los celiacos piden medidas contra el "preocupante" infradiagnóstico y el elevado precio de los productos sin gluten
La Asociación Celíaca de Castilla y León (ACECALE) se suma a la conmemoración, este domingo, del Día Nacional del Celiaco, una fecha "con un claro perfil reivindicativo que busca sensibilizar a la sociedad y a las administraciones sobre las necesidades del colectivo" para acabar "con la preocupante tasa de infradiagnóstico, el elevado precio de los productos específicos o la necesidad de continuar concienciando sobre la contaminación cruzada".
La celiaquía, una enfermedad infradiagnosticada
La enfermedad celíaca es una patología autoinmune que produce una intolerancia permanente al gluten en individuos predispuestos genéticamente y que provoca una lesión grave en la mucosa del intestino delgado, con una atrofia de las vellosidades intestinales y mala absorción de nutrientes.
Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la celiaquía
La enfermedad celíaca, un trastorno causado por el daño al revestimiento del intestino delgado, afecta al 1% de los europeos y sus descendientes. Investigadores españoles han descrito seis mutaciones de los genes IL-15 y de su receptor IL-15Ra en la patología. En el caso de este último, el IL-15Ra, los hallazgos indican que podría relacionarse con la edad a la que se produce diagnóstico.
La cápsula endoscópica puede ser muy útil en el manejo de los pacientes con enfermedad celíaca
El número de personas afectadas por enfermedad celíaca está creciendo en los últimos años de manera sustancial y, especialmente, aumentan los casos diagnosticados en adultos. Se estima que la prevalencia de la enfermedad celíaca es muy alta, en torno al 1% de la población mundial, si bien algunos estudios recogen que un 75% de pacientes no están diagnosticados.
La cesta de la compra de los celíacos se encarece en cerca de 1.500 euros más al año con respecto a personas que no padecen esta enfermedad
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha elaborado el 'Informe de Precios para el 2015', cuyo objetivo es conocer el gasto extra que supone para una persona celíaca el hecho de seguir una dieta sin gluten durante una semana, un mes y un año.