Localizan un biomarcador para conocer el estado de los pacientes con enfermedad de Crohn
La colonoscopia es la única herramienta disponible actualmente para realizar el diagnóstico y el seguimiento de las personas con enfermedad de Crohn, que afecta a cerca de 75.000 personas en España. Pero es una prueba invasiva, molesta y costosa.
105 km en 16 horas por el Camino del Norte para dar visibilidad a la enfermedad inflamatoria intestinal
Para dar a conocer la enfermedad inflamatoria intestinal, el corredor de trail running y paciente con enfermedad de Crohn Roberto Rebollo se propuso recorrer en tan solo 16 horas los 105 km con 3.000 m de desnivel que tiene el Camino del Norte y, además, recaudar fondos para la investigación.
Más de 66.000 pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal forman parte del Registro ENEIDA
Unas 300.000 personas en España y más de 3 millones en toda Europa padecen enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Y estas cifras no paran de crecer, tanto en niños como en adultos. Cada año se diagnostican en España 7.000 nuevos casos, una incidencia creciente que preocupa a los profesionales sanitarios; sobre todo, por el alto impacto que tiene esta enfermedad en la vida de las personas, con un curso invalidante en algunos casos.
España, líder y referente internacional en investigación y docencia en enfermedad inflamatoria intestinal
Sin duda alguna, los grandes avances en los últimos años en el ámbito de la investigación en enfermedad inflamatoria intestinal (EII) han sido la aparición de nuevos fármacos y los estudios que permiten comparar los mecanismos de acción de estas nuevas moléculas.
La telemedicina reduce el tiempo y el gasto en el manejo de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y enfermedades hepáticas
La telemedicina existe desde los años 70, pero la pandemia por COVID-19 va a suponer un impulso decisivo con el desarrollo de estudios más potentes, con plataformas de control remoto, que ayudan a agilizar el desarrollo de la salud digital, ahorrando costes al sistema sanitario y mejorando la eficacia del mismo.
Promover la excelencia investigadora y docente en enfermedad inflamatoria intestinal, una oportunidad en tiempos de pandemia
España supera actualmente la fase álgida de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. Este nuevo escenario plantea la oportunidad de reflexionar sobre la situación a la que se enfrentan los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII). Y es que, al contrario de lo que arrojaban los primeros estudios provenientes de China, los pacientes con EII, concretamente aquellos que necesitan inmunosupresión farmacológica, que tienen malnutrición o que presentan alta actividad inflamatoria, suponen un grupo de riesgo frente a la COVID-19 por su predisposición a infecciones.
Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal reclaman flexbilidad laboral
La enfermedad inflamatoria intestinal engloba a la enfermedad de Crohn y a la colitis ulcerosa, dos patologías inmunomediadas que afectan principalmente al aparato digestivo. Ninguna de las dos tienen cura, por lo que, incluso con tratamientos actuales, aún existen síntomas que siguen alterando en fechas concretas los diversos ámbitos de la vida a las más de 300.000 diagnosticas personas en España , incluyendo el plano laboral. Por ello, con motivo de su día mundial, que se celebra el 19 de mayo, la Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de España, ACCU España, señala que se puede trabajar con la enfermedad, y, sobre todo, que la flexibilidad laboral es la que lo garantiza.
Un gran estudio europeo analizará la relación entre el síndrome del intestino irritable, la depresión y la ansiedad
El síndrome del intestino irritable –más conocido como "colon irritable"– afecta al 10% de la población adulta europea, y se asocia a trastornos mentales (ansiedad y depresión) y somáticos (fibromialgia y fatiga crónica). Para profundizar en el conocimiento de este vínculo y mejorar su abordaje, el Hospital Vall d’Hebron ha puesto en marcha el estudio europeo DISCOvERIE (Desarrollo, diagnóstico y prevención de enfermedades somáticas y trastornos mentales relacionados con el género en el síndrome de intestino irritable en Europa).
Un estudio pionero ahondará en la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa con células dendríticas del intestino
Un grupo del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto de la Universidad de Valladolid (UVa) y el CSIC, se ha convertido en el primero en utilizar células dentríticas del intestino humano para averiguar el mecanismo que produce la inflamación intestinal en la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Genética, microbiota y dieta: avances que están permitiendo conocer mejor la enfermedad inflamatoria intestinal
El Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (Geteccu) ha celebrado en Madrid su XXX Reunión Anual, en la que cerca de 400 profesionales han intercambiado ideas y conocimientos sobre los últimos avances y líneas de investigación en prevención y tratamiento de estas enfermedades.