Sanitarios y representantes de personas con diabetes demandan más recursos, formación y personal de Enfermería
La Sociedad Española de Diabetes (SED) y su Fundación (FSED), así como la Federación Española de Diabetes (FEDE), dando voz tanto a los profesionales sanitarios vinculados con el manejo de esta enfermedad como a las personas que la padecen (y a sus familiares), coinciden en exigir más recursos, formación y personal de Enfermería para hacer frente a las crecientes necesidades que impone esta enfermedad y antes los nuevos desafíos que plantea en el actual contexto de pandemia mundial de coronavirus.
Las enfermeras reclaman habilitar espacios libres de COVID-19 en los centros de salud para vacunar sin riesgo frente al neumococo y la gripe
El contexto de pandemia en el que nos encontramos hace que los programas de inmunización de adultos se hagan, si cabe, aún más imprescindibles. Así lo han manifestado los ponentes expertos en vacunación que han participado en el segundo encuentro del ciclo “Estrategias de vacunación en un entorno de pandemia”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE) con la colaboración de Pfizer.
La autoexploración para la detección precoz del cáncer de mama, "más necesaria en momentos de crisis sanitaria"
La pandemia actual panemia ha puesto de manifiesto la carencia de profesionales sanitarios para hacer frente a una de las mayores crisis sanitarias de nuestra historia. La llegada masiva de pacientes y la modificación de la asistencia en los centros sanitarios para evitar los contagios han hecho que algunos procedimientos se hayan visto perjudicados, y también que muchas personas retrasen revisiones imprescindibles por el miedo a una posible infección por coronavirus.
Enfermeras estomaterapeutas ofrecen a las personas ostomizadas pautas de autocuidado ante la segunda ola de la epidemia de COVID-19
Con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra cada año el primer sábado de octubre, el Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) y Coloplast, ha elaborado una infografía y un vídeo animado con pautas de autocuidado ante la segunda ola de la epidemia de COVID-19.
Todo lo que la población debe saber sobre los test COVID-19
La pandemia por COVID-19 ha generado una gran incertidumbre entre los ciudadanos que se han visto obligados a adaptar su estilo de vida y formas de trabajar y de relacionarse con los demás, llegando a incluir en sus conversaciones un vocabulario científico hasta ahora poco habitual. Así, no es extraño escuchar hablar de PCR, test rápidos o anticuerpos en lugares como la cola del supermercado, la terraza de una cafetería o la puerta del colegio. Y en todas ellas, lo que trasciende es que existen muchas dudas en todo lo que se refiere al diagnóstico del COVID-19.
Educación para la salud
Confianza: fundamental para hacer partícipe de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad a un individuo, más crucial aún si actúa sobre la población; si se pierde, serían comprensibles dudas, divagaciones y hasta negaciones.
El Consejo General de Enfermería advierte de que la suspensión de las prácticas clínicas pone en riesgo la graduación de miles de estudiantes
Los alumnos que cursan alguna de las carreras de Ciencias de la Salud que ofertan la Comunidad de Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla empezarán este año las clases sin poder realizar prácticas clínicas en los hospitales y otros centros sanitarios después de que las Consejerías de Sanidad de estos territorios hayan aplazado o suspendido de forma indefinida estas sesiones aludiendo a las restricciones que marca la actual pandemia de COVID-19.
La enfermería española, de luto por el fallecimiento por COVID-19 de una compañera en León
La Organización Colegial de Enfermería llora la pérdida de la compañera Belén Mato por culpa del COVID-19. Esta enfermera, que trabajaba en el Hospital del Bierzo (León), falleció en este mismo centro hospitalario, tras permanecer 40 días en la UCI por haberse contagiado en el ejercicio de su profesión.
Así debería ser la vuelta al cole para evitar rebrotes por COVID-19 según la Organización Colegial de Enfermería
A escasos días de que comience el curso escolar en la mayoría de las comunidades autónomas, España se enfrenta a uno de los momentos clave de esta pandemia, lograr una vuelta al cole segura y libre de nuevos rebrotes por COVID-19. Con muchísima incertidumbre y modelos diferentes por cada autonomía, aquellos alumnos que vieron parada su actividad hace ahora seis meses regresan a las aulas en un escenario en el que los contagios no dejan de aumentar y los padres, madres o tutores de estos menores dudan sobre cómo se podrá prevenir la infección comunitaria dentro de los colegios.
Enfermería y asociaciones de padres piden que se refuerce la promoción y la educación en salud en los colegios
La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Castilla y León (CONFAPACAL) y Federaciones Católicas de Asociaciones de Madres y Padres se han reunido con el Consejo de Colegios profesionales de Enfermería de Castilla y León para analizar las medidas sanitarias en los centros escolares.