Cuidándonos unos a otros
La OMS ha declarado este 2020 como el año de las enfermeras y las matronas. El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería. Este día, las enfermeras de todo el mundo lo conmemoran con diversos actos, con el objetivo de seguir mejorando el cuidado de las personas.
Reconocimiento unánime a la Enfermería
Sus Majestades los Reyes de España, en videoconferencia con el presidente del Consejo General de Enfermería, han felicitado a todas las enfermeras y enfermeros de nuestro país por nuestro Día Internacional, al tiempo que le han trasladado su agrado, cariño y apoyo en su labor diaria, especialmente en la pandemia de COVID-19.
"No somos héroes: somos personas comprometidas con su profesión"
2020, declarado por la OMS como Año Internacional de las Enfermeras y Matronas. Un año que busca reconocer la función esencial en la prestación de cuidados sanitarios y destacar el alarmante déficit mundial de tan indispensables profesionales de la salud.
La Enfermería celebra mañana su Día Internacional sumida en la lucha contra la pandemia
Las 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, de las que 307.000 son españolas, reivindican en su Día Internacional, mañana 12 de mayo, una dotación de personal y medios para que las futuras oleadas de estas y otras epidemias no se ceben con los profesionales sanitarios, como ha ocurrido en este caso, con contagios masivos y muertes.
Recomendaciones para practicar deporte en las distintas fases de transición a la 'normalidad'
Siete semanas han pasado desde que el Gobierno decretó el estado de alarma que nos mantiene confinados en los domicilios para luchar contra la pandemia de COVID-19 que azota no sólo a nuestro país, sino al mundo entero. 50 días en los que los gimnasios, los parques y las zonas habilitadas para hacer deporte han permanecido cerradas para evitar la propagación del coronavirus y poder así lograr una recuperación más rápida.
Mental, la salud olvidada
Al nivel de incertidumbre, estrés y desinformación se le culpa de serio riesgo, genera alteraciones del bienestar del ser bio-psico-social y debemos confiar ciegamente en quienes lo supervisan.
Las embarazadas no tienen más riesgo de COVID-19, pero sus cambios fisiológicos exigen extremar las medidas de higiene y aislamiento
La atención al embarazo y al parto ha cambiado de forma radical durante la pandemia de coronavirus, generando mucho miedo e incertidumbre entre las mujeres. Por este motivo, desde la Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con las enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología (las matronas), se ha elaborado una infografía y un vídeo animado en el que se resuelven las principales dudas que se plantean las embarazadas en esta situación.
El Consejo de Enfermería se querella contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad y su equipo por un delito contra la seguridad de los trabajadores
El Consejo General de Enfermería de España ha presentado una querella ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno y contra el ministro de Sanidad y varios cargos de su departamento, concretamente la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública, la subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
Siete de cada diez enfermeras han trabajado sin equipos de protección frente a la pandemia y la mayoría suspende la gestión del Gobierno y las CCAA
Los resultados definitivos de la encuesta que ha involucrado a más de 11.000 enfermeras de toda España refrenda la percepción general de que los profesionales sanitarios no han contado con los más elementales equipos de protección contra el virus, lo que podría explicar el altísimo volumen de sanitarios contagiados en nuestro país.
Agradecimientos
Al admirable optimismo que se desprende a raudales por medios de comunicación, brindando la cara amable e impidiendo la difusión de la amarga realidad, por el bien común, ya que solo podría servir para generar malestar y crispación.