Los pediatras recomiendan cuidar el calzado de los menores para un correcto desarrollo articular
Los pediatras de atención primaria, convocados de forma telemática en el Congreso de la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) han profundizado hoy sobre los problemas articulares de los menores y en la necesidad de combatirlos mediante un correcto uso del calzado y otros elementos para asegurarse el correcto desarrollo y formación articular de los menores.
La práctica habitual de ejercicio físico, esencial para que los escolares tengan una espalda sana
El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y con el apoyo de la Fundación Asisa, ponen en marcha la campaña de prevención de las dolencias de la espalda entre los escolares.
Las dolencias de espalda ya afectan hasta el 70% de las niñas entre 13 y 15 años
Durante la infancia, la familia puede facilitar que los niños adquieran hábitos saludables que han demostrado científicamente ser efectivos para prevenir las dolencias de la espalda durante toda la vida. Y, en caso de que aparezcan episodios de dolor, esos hábitos reducen su duración y su impacto en la vida diaria.
El 51% de los chicos y el 69% de las chicas tienen dolor de espalda antes de los 15 años, con riesgo de sufrirlo de adultos
A través de El Tebeo de la Espalda, en sus versiones impresa y en app, se enseñan recomendaciones efectivas para prevenir estas dolencias a los niños entre 6 y 10 años. Antes de los 15 años, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas padecen dolor de espalda antes de los 15 años y los que lo padecen tienen más posibilidad de sufrirlo de manera crónica al ser adultos.
El 69% de las chicas y el 51% de los chicos entre 13 y 15 años ya ha padecido dolor de espalda
La Organización Médica Colegial (OMC) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) alertan del incremento de los hábitos sedentarios entre los escolares españoles e inciden en la importancia de la práctica continuada de la actividad física para prevenir futuras dolencias de espalda.
Cómo evitar el “síndrome de la clase turista” en los viajes largos
En la época estival es cuando los desplazamientos por tierra, mar y aire se incrementan en España notablemente, lo que conlleva a su vez que también aumente el riesgo de aparición de posibles contracturas o lesiones musculares, así como el “síndrome de la clase turista” o la formación de trombos en las extremidades inferiores durante la realización de viajes largos. Por ello desde COFICAM recuerdan una serie de consejos que ayudarán a prevenir este tipo de problemas.