La violencia obstétrica, una asignatura pendiente para España
Maltrato físico, humillación y abuso verbal, procedimientos médicos coercitivos o no consentidos, no obtener un consentimiento informado, negativa a administrar medicamentos para el dolor, descuido de la atención o violaciones graves de la intimidad son algunas de las acciones descritas como violencia obstétrica en 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La maternidad constituye uno de los grandes retos de las mujeres portadoras de hemofilia o con coagulopatías
La Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) tiene registradas a 3.333 personas con hemofilia y otras coagulopatías. De ellas, 469 son mujeres portadoras de la hemofilia (herederas de un cromosoma X afectado) y 473 padecen alguna coagulopatía. De estas últimas, 373 sufren la enfermedad de Von Willebrand, 19 padecen hemofilia A, solo una tiene hemofilia B y 80 presentan otras coagulopatías congénitas menos frecuentes. En el caso de los hombres, 1.776 padecen hemofilia A, 276 sufren hemofilia B y 339 tienen la enfermedad de Von Willebrand.
Una experta señala la falta de apoyo social como "el mayor enemigo de la maternidad"
Casi un 10% de las madres de todo el mundo padecen ansiedad o depresión en el posparto, lo que convierte los trastornos de salud mental materna en la complicación en torno al parto más frecuente a nivel mundial. Las cifras, sin embargo, podrían ser incluso mayores, ya que investigaciones recientes demuestran que hasta el 20% de las madres no comunican sus síntomas a los profesionales sanitarios.
Uno de cada dos centros y servicios de fertilidad ya tienen acceso al Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida
La normativa básica sobre fertilidad, la Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, establece la existencia de dos registros de ámbito nacional en esta área: el Registro Nacional de donantes y el Registro nacional de actividad y resultados de los centros y servicios de reproducción humana asistida.
Pediatras de Primaria piden ampliar el permiso de maternidad hasta los 6 meses
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) considera prioritario que la nueva ley que llega al Congreso de los Diputados incluya prolongar el permiso de las madres al menos durante 6 meses, que las licencias de los padres sean transferibles, y que en ambos casos los permisos sean remunerados.
Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera a cobrar noches y festivos durante la lactancia
Una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº2 de Valladolid ha reconocido el derecho de una enfermera a cobrar el complemento de Atención Continuada correspondiente a dos noches y la noche de un festivo de 2016 que Sacyl no le había abonado por haber acumulado el permiso de lactancia en un solo mes y no haber trabajado esos días.
Evacuado el edificio de Maternidad del Complejo Asistencial de Salamanca por el humo de un incendio
Podría decirse que todo quedó en un susto, pero mientras duró, la alarma, la angustia y el descontrol se apoderó de algunos pacientes y personal sanitario del Complejo Asistencial de Salamanca tras la acumulación de humo que se produjo en las primeras plantas del edificio de Maternidad por las chispas de una radial durante la obras en un quirófano.
Mucho más que simples parteras
Asunción Rojo, que ejerce su profesión de matrona desde hace más de 30 años, reconoce que si preguntas en la calle por el papel de esta especialista, un porcentaje alto no sabe "ni quienes somos, ni qué labor ni competencias tenemos". La mayoría de la población "sabe que estamos en los hospitales, que atendemos partos, que somos parteras, pero no somos parteras; la matrona también está en Atención Primaria y tiene un abanico muy amplio de tareas". Su labor se hará más visible en las jornadas que se celebran en el Colegio de Enfermería los días 3 y 4 de mayo.
La Enfermería alerta de que las doulas "ponen en peligro la vida de las madres y sus bebés"
El Consejo General de Enfermería ha alertado de la proliferación en España de las doulas, "falsas consejeras de las embarazadas, que ponen en riesgo la salud de las madres y de los bebés e incitan a las madres a prácticas más propias de la Edad Media que del Siglo XXI". Más de 500 de estas figuras han sido localizadas en una investigación que ha realizado la Organización Colegial y que ha concluido con un informe.