Declarados en Sevilla 18 casos de meningitis vírica
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informa de la declaración en la red alerta de 18 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia de Sevilla. Al valorar el municipio de residencia se manifiesta que la agrupación de casos corresponde al área Puebla del Río y Coria del Río, que se encuentran dentro del área de marismas del Guadalquivir.
Castilla y León facilita desde mañana a los jóvenes de 18 y de 19 años la vacuna tetravalente frente a la meningitis
La Junta de Castilla y León inicia a partir de mañana, 15 de julio, la vacunación en la Comunidad de la población nacida en los años 2001 y 2002 (diecinueve y dieciocho años, respectivamente) con la vacuna antimeningocócica tetravalente ACWY. Esta medida preventiva de Salud Pública se adopta tras la sustitución en 2019, en el calendario oficial de vacunaciones sistemáticas a lo largo de la vida en Castilla y León, de la anterior inmunización frente al serogrupo C por esta vacuna frente a cuatro subgrupos bacterianos (A, C, W e Y).
Las precauciones para evitar el contagio de COVID-19 también servirán para reducir el número de afectados por meningitis
Hoy, 24 de abril es el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que rodean el sistema nervioso central y que es una de las principales causas de muerte por infección en niños y adolescentes. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que cada año se diagnostican más de 1.000 casos de esta enfermedad en España, aunque su incidencia real puede estar infravalorada por el número de casos que pueden presentar síntomas más leves y no acuden al hospital.
La Asociación Española contra la Meningitis lanza una investigación para evaluar los costes de la enfermedad en las familias
“Tuvimos la inmensa suerte de hacer una recaudación de fondos y tener éxito, pero es muy injusto que la realidad sea esta. No puede ser que algo tan esencial como caminar, comer y llevar una vida lo más normal posible dependa de tu bolsillo”. Cecilia Cano, pareja de Davide Morana, afectado por meningitis hace dos años, describe así su experiencia tras la enfermedad.
Hasta el 30% de los afectados por meningitis sufre secuelas, muchos de ellos una discapacidad auditiva
“La meningitis que sufrí a los cuatro años me produjo como secuela una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral, es decir, pérdida completa de la capacidad para oír”. Así lo recuerda la presidenta de la Asociación Española contra la Meningitis, la Dra. Cristina Regojo, una de los miles de afectados por discapacidad auditiva derivada de la enfermedad meningocócica invasiva.
Las secuelas de la meningitis cuestan más de 500.000 € anuales a las arcas públicas, superando los costes de vacunación y prevención
“La meningitis sigue afectando hoy en día a personas de cualquier edad”. Así de contundente se ha mostrado la vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM), Dña. Elena Moya, durante la presentación de la exposición “Las caras de la meningitis” que ha tenido lugar esta mañana en Villanueva de la Cañada. Se trata de una muestra itinerante que recorrerá una d ocena de ciudades de toda España a lo largo de los próximos quince meses, acercando a la población los testimonios de diez supervivientes a esta enfermedad.
Una exposición itinerante recorre una docena de ciudades acercando la historia de diez supervivientes de la meningitis
El próximo viernes 24 de enero tendrá lugar la inauguración de la exposición itinerante Las caras de la meningitis en Villanueva de la Cañada, sede de la Asociación Española contra la Meningitis (AEM). Será la primera ciudad que visite esta muestra, antes de emprender un recorrido que a lo largo de los próximos quince meses la llevará por una docena de ciudades de toda España.
Monitorización de glucosa sin pinchazos también para adultos con diabetes tipo 1
El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), presidido por la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha aprobado la extensión de la financiación de los sistemas de monitorización de glucosa mediante sensores (tipo flash) a pacientes adultos con diabetes tipo 1 y acuerda modificar el calendario de vacunación único para reforzar la protección frente a la meningitis, pero sin incluir el serogrupo B.
La mayoría de los microorganismos que causan meningitis bacteriana disponen de vacuna para su prevención
Este miércoles, 24 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad caracterizada por la inflamación aguda de las membranas (meninges) que rodean el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Aunque puede presentarse debido a causas poco habituales, como reacciones químicas, enfermedades como el cáncer o ciertas patologías inflamatorias, la gran mayoría de los casos de meningitis son causados por infecciones.
Los pediatras lanzan la campaña 'Meningitis: cerrando el círculo. Una 'película' que merece ser contada'
A pesar de todos los avances registrados durante las últimas décadas en investigación, atención sanitaria, diagnóstico, tratamiento y prevención de la meningitis, aún existe un gran desconocimiento sobre la enfermedad meningocócica, el temor que todavía suscita entre la población y la posibilidad de evitarla gracias a la vacunación. Una realidad sobre la que ha querido poner el acento la Asociación Española de Pediatría (AEP) a través de la campaña Meningitis, cerrando el círculo. Una 'película' que merece ser contada.