El 70% de los pacientes con párkinson ha tenido un impacto negativo en su enfermedad por la pandemia
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo que afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo y, tras la enfermedad de Alzheimer, es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de 150.000 personas padecen la enfermedad de Parkinson en España. Este domingo, día 11 de abril, se conmemora el Día Mundial del Parkinson.
La narcolepsia afecta a 25.000 personas en España
La narcolepsia es una enfermedad neurológica crónica caracterizada por la incapacidad del cerebro para regular los ciclos de sueño y despertar. Se trata de una patología rara, que solo afecta a entre 20 y 60 personas por cada 100.000 habitantes, pero que es altamente discapacitante por los síntomas que provoca: somnolencia diurna excesiva, pérdida del control muscular ante las emociones (cataplejía), fragmentación del sueño, alucinaciones y parálisis del sueño, entre otras.
¿Qué es la trombosis de senos venosos cerebrales?
Se llama trombosis a cualquier situación en la que el paciente presenta un trombo o un coagulo sanguíneo que impide o dificulta la circulación sanguínea. Y en el caso de la trombosis de senos venosos cerebrales, se denomina así porque este trombo se localiza en el sistema venoso del cerebro.
Menos del 3% de los pacientes hospitalizados por covid-19 presentan complicaciones neurológicas
El Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón ha realizado un estudio entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por covid-19 para conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.
La higiene de las manos y la higiene respiratoria disminuyen también la transmisión de patógenos causantes de encefalitis
Este lunes, 22 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Encefalitis, una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las estructuras que conforman el encéfalo (cerebro, cerebelo y tronco encefálico) y que puede afectar a tejidos circundantes como las meninges (meningoencefalitis). Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) cada año se diagnostican en España unos 1.200 nuevos casos de encefalitis, con un índice de mortalidad del 5-20% de los casos y dejando secuelas en más del 20% de los supervivientes.
El 80% de los sanitarios españoles sufrieron insomnio los primeros meses de la pandemia
A comienzos de 2020, la Sociedad Española de Neurología (SEN) estimaba que entre un 25-30% de la población adulta española presentaba insomnio transitorio y que un 10-15% de los casos era crónico. La prevalencia era aún más alta entre algunos grupos profesionales, por ejemplo, entre los sanitarios, donde el insomnio ya afectaba a un 45% de los mismos.
Un libro recopila los 50 años de historia del diagnóstico, la investigación y el tratamiento de la esclerosis múltiple en España
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica que, en los últimos cincuenta años, ha pasado de ser considerada un "cajón de sastre" -lo que suponía pensar en ella sólo cuando no cuadraba ningún otro diagnóstico-, a ser una de las patologías punteras en diagnóstico, investigación y desarrollo de terapias.
El 99% de los neurólogos considera que el estado cognitivo y funcional de sus pacientes con demencia ha empeorado tras el confinamiento
Con motivo de la celebración de la LXXII Reunión Anual de la SEN, que este año se realiza en formato virtual del 23 de noviembre al 3 de diciembre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha presentado los resultados del informe Situación de los pacientes con demencia tras el confinamiento por COVID-19, realizado con el objetivo de determinar cómo ha afectado el confinamiento a las personas que padecen deterioro cognitivo en España. También se van a presentar los resultados de varios estudios en pacientes con epilepsia, ictus, Parkinson, cefaleas o esclerosis múltiple, entre otras enfermedades neurológicas.
Los pacientes con enfermedades neuromusculares tardan una media de tres años en obtener un diagnóstico
Este domingo se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y el Día Europeo de la Distonía, dos grupos de trastornos neurológicos que, en conjunto, afectan en España a unas 80.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que ha querido aprovechar esta fecha para sensibilizar a la población sobre la realidad que viven estos pacientes.
Uno de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida
El 29 de octubre es el Día Mundial del Ictus, una fecha que este año ha querido dedicarse a incidir sobre la importante prevalencia que tiene esta enfermedad neurológica en todo el mundo -1 de cada 4 adultos mayores de 25 años sufrirá un ictus a lo largo de su vida- y sobre la trascendencia de prevenir activamente esta enfermedad cerebrovascular para reducir el significativo número de casos nuevos que se producen cada año –hasta un 90% de los casos se podrían prevenir con un adecuado control de los factores de riesgo modificables de esta enfermedad-.