Los españoles siguen descuidando el control del colesterol, aunque lo identifiquen como peligroso
El 90% de los españoles considera el colesterol peligroso o muy peligroso para la salud. Sin embargo, esta percepción tan alta de su riesgo no se corresponde en igual medida con su control, según se recoge en un estudio demoscópico realizado por Mylan, una compañía de Viatris, con el apoyo de IQVIA, para el que fueron consultados 1.000 españoles. Así, de esta encuesta se desprende que 3 de cada 5 adultos españoles no se han medido los niveles de colesterol en los últimos 12 meses, o que el 76% no recuerda cuáles fueron sus últimos valores.
El IBSAL encuentra factores genéticos de riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos y diabéticos
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) han encontrado factores genéticos que predisponen a sufrir problemas cardiovasculares en pacientes con hipertensión y diabetes. Un artículo publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, revela que algunas variantes de las proteínas ALK1 y endoglina pueden aumentar las probabilidades de tener un mal pronóstico, así que pueden servir para advertir a los pacientes que las tienen de que deben llevar una vida más saludable.
El 40% de los niños españoles de entre 3 y 8 años tiene sobrepeso u obesidad
El 34% de la población española de entre 3 y 24 años tiene sobrepeso u obesidad, cifra que asciende hasta casi el 40% en el caso de los niños de entre 3 y 8 años. Son nuevos datos del Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), que se han publicado recientemente en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
El manejo de la dislipemia es fundamental como uno de los factores de riesgo cardiovascular más importantes
La enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo occidental, situándose la dislipemia como uno de los factores de riesgo más importantes. “Su manejo es fundamental para la prevención cardiovascular, por lo que la formación en esta materia se hace indispensable a la hora de reducir el riesgo cardiovascular”, según el Dr. Manuel Mozota, responsable del Grupo de Trabajo de Dislipemia de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Identifican biomarcadores para predecir el riesgo cardiovascular tras una neumonía
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) aumenta las complicaciones por riesgo cardiovascular durante este episodio y también después, pero ahora existen biomarcadores cardiovasculares que pueden predecir este riesgo a corto plazo, durante los primeros 30 días y tras un seguimiento de un año, según los resultados de un estudio multicéntrico nacional publicado en la prestigiosa revista Chest.
La dieta mediterránea hipocalórica reduce los factores de riesgo cardiovascular
Un estudio publicado en Revista Española de Cardiología (REC), la principal publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), concluye que una mejor adhesión a la dieta mediterránea hipocalórica –es decir, baja en calorías– reduce la presencia de factores de riesgo cardiovascular. El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la adhesión a este tipo de alimentación y la prevalencia de hipertensión, diabetes mellitus, obesidad y dislipemia.
Desarrollan una nueva herramienta para conocer el riesgo cardiovascular a lo largo de toda la vida
La Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), acaba de publicar un estudio en el que presenta una nueva herramienta que permite conocer el riesgo de sufrir un evento coronario, cerebrovascular y cardiovascular a lo largo de la vida.
El colesterol elevado es responsable de una cuarta parte de las muertes por causa cardiovascular
Tener unos niveles no controlados de colesterol LDL (el colesterol “malo”) en sangre puede contribuir hasta al 60 por ciento de los infartos o anginas de pecho y en el 40 por ciento de los ictus. De las más de 120.000 muertes por enfermedad cardiovascular que se producen cada año en nuestro país, el 25 por ciento tienen al colesterol elevado como su causa principal.
Uno de cada tres adolescentes en Madrid presenta obesidad abdominal
El 27,23% de la población infanto-juvenil de la Comunidad de Madrid padece sobrepeso u obesidad global, una cifra superior, 35,17%, si se trata de obesidad abdominal, según un estudio realizado por el Grupo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA).
La UE limitará la presencia de grasas trans en los alimentos procesados desde el 2 de abril de 2021
La Comisión Europea (CE) acaba de adoptar una nueva regulación para limitar la cantidad de grasas trans en alimentos a un máximo de dos gramos por cada 100 gramos de grasa en alimentos. La Fundación Española del Corazón (FEC) aplaude esta decisión que venía reclamando, a través de la European Heart Network, desde hace años.