Más de la mitad de los afectados por covid persistente no tuvo un acceso adecuado a pruebas diagnósticas en la primera ola
Exigir una PCR positiva en algún momento del curso clínico de los pacientes con síntomas covid-19 de larga duración en la primera ola de la pandemia en España constituye una incoherencia con lo sucedido y una penalización de los afectados, a los que en un primer momento se negó la prueba y ahora se les niega un diagnóstico por no aportar un resultado positivo de la misma. En concreto, un 52% de ellos o no tuvo acceso a realizar una PCR para su diagnóstico o, cuando se les hizo, fue semanas después de su contagio, cuando ya no era posible que detectara la enfermedad.
"La Atención Primaria no dispone de personal suficiente para realizar con dignidad la vacunación masiva de la covid-19"
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), advierte de que el sistema sanitario actual, especialmente la Atención Primaria (AP), no dispone de personal sanitario suficiente para hacer frente a una campaña de vacunación masiva prevista para los próximos días. "Si se realiza con la plantilla actual, será a costa de un incremento de trabajo o el abandono de funciones propias, que tendrían que sacrificarse para poder realizarlo con dignidad", asegura en un comunicado que reproducimos a continuación:
En busca de una guía clínica consensuada para la asistencia de los pacientes con covid persistente
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) comparte con 27 sociedades científicas y colectivos de pacientes del país un proyecto colaborativo para la atención a las personas con covid persistente, cuya finalidad es poder proporcionar una respuesta sanitaria más adecuada a las necesidades en materia de salud de un grupo poblacional que crece de forma paralela al aumento de los contagiados por el SARS-CoV-2.
Avances en los protocolos de atención y el reconocimiento de la Covid Persistente
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y el colectivo LONG COVID ACTS continúan trabajando de forma conjunta para que se reconozca y se dé la relevancia que se merece a la COVID Persistente y, de este modo, se proporcione la atención que necesitan los afectados en nuestro país, un grupo poblacional en constante crecimiento de forma paralela al aumento de los contagiados por el SARS-CoV-2.
La SEMG advierte que las consecuencias del aislamiento social por la pandemia serán menos reversibles en los ancianos
La nueva experiencia vital de tener que desarrollar nuestra vida cotidiana en tiempos de una pandemia, como la actual, sin duda alguna nos afecta a todos, pero con rasgos diferenciales según los distintos grupos de edad. En el caso de los ancianos, y especialmente en el grupo de mayores de 75 años, sus consecuencias serán menos reversibles y más graves que para el resto de la población general, según advierte el responsable del Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Fernando Gonçalves.
"No se va a comercializar ni poner ninguna vacuna de la COVID-19 si no es aprobada por las agencias reguladoras"
"No se va a comercializar ni poner ninguna vacuna de la COVID-19 si no es aprobada por las agencias reguladoras" de los diferentes países. El Grupo de Trabajo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), cuya responsable es la Dra. Isabel Jimeno Sanz, se pronuncia así sobre la seguridad y eficacia de las nuevas vacunas de la COVID-19.
Consejos para contrarrestar los problemas cutáneos por el uso continuado de mascarillas y geles hidroalcohólicos
El reto que ha supuesto la permanencia en situación pandémica durante tantos meses ha revelado que, además de los graves problemas que puede provocar la infección por la COVID-19, las importantes exigencias necesariamente incorporadas a nuestros hábitos o actuaciones diarias, de forma rutinaria y repetitiva, pueden llegar a ocasionar serios problemas en nuestra piel y, por ende, en nuestra salud.
Mujer de 43 años con síntomas durante más de 185 días, perfil más frecuente del afectado por COVID persistente
Mujer de 43 años, que lleva más de 185 días con síntomas persistentes de COVID-19 tras haber sido contagiada de la enfermedad en la primera ola de la pandemia. Es el perfil más frecuente de los enfermos de COVID Persistente, según la encuesta lanzada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y los colectivos de afectados LONG COVID ACTS entre el 13 de julio y el 14 de octubre de este año.
"La vacunación frente a la gripe permitirá tener más recursos disponibles para atender a pacientes COVID-19"
"A pesar de los avances de la Medicina en las últimas décadas, las enfermedades infecciosas siguen estando ahí y esta pandemia nos lo está demostrando. Continúan siendo una de las principales causas de muerte en el mundo", señala la responsable del Grupo de Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la doctora Isabel Jimeno.
Médicos de Familia elaboran un protocolo de atención básica para los afectados por COVID-19 persistente
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), en colaboración con los colectivos autonómicos de afectados de COVID-19 persistente de Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Valencia (Long Covid ACTS), está elaborando un protocolo de atención para dar respuesta a las necesidades que plantean los afectados por esta enfermedad.