La mujer tarda más en atender los síntomas de la trombosis, por lo que su pronóstico empeora
La trombosis en la mujer es uno de los temas que se abordan en el XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), que este año se celebra en formato virtual hasta el viernes 30 de octubre, junto con el LXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH).
El Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia logra el mayor número de inscripciones de su historia
El LXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) se celebra, en formato virtual, del 26 al 30 de octubre. A esta importante cita científica se han inscrito más de 2.200 hematólogos y profesionales de especialidades afines, tanto nacionales como internacionales, lo que constituye el mejor dato de su historia.
La maternidad constituye uno de los grandes retos de las mujeres portadoras de hemofilia o con coagulopatías
La Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) tiene registradas a 3.333 personas con hemofilia y otras coagulopatías. De ellas, 469 son mujeres portadoras de la hemofilia (herederas de un cromosoma X afectado) y 473 padecen alguna coagulopatía. De estas últimas, 373 sufren la enfermedad de Von Willebrand, 19 padecen hemofilia A, solo una tiene hemofilia B y 80 presentan otras coagulopatías congénitas menos frecuentes. En el caso de los hombres, 1.776 padecen hemofilia A, 276 sufren hemofilia B y 339 tienen la enfermedad de Von Willebrand.
Las nuevas opciones terapéuticas revolucionan la calidad de vida de los pacientes con hemofilia
La hemofilia tiene una incidencia de uno de cada 5.000 a 10.000 habitantes, lo que se traduce en que en España viven unos 3.000 afectados por esta enfermedad hereditaria causada por un deficiencia del factor VIII de la coagulación (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B). Las hemorragias y sangrados pueden ser graves, sobre todo las hemorragias articulares, que ocasionan artropatías severas y complican la vida diaria de los pacientes.
La terapia génica abre la esperanza a la futura curación de la hemofilia
La Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) conmemoran el Día Mundial de la Hemofilia, apelando a la esperanza de la terapia génica para una futura curación. La próxima comercialización de anticuerpos monoclonales permitirá el control de hemofílicos con inhibidores frente a los factores de coagulación deficitarios que reciben.