Retos y oportunidades frente a la COVID-19 desde la perspectiva de la Organización Médica Colegial de España
La covid-19 está representando el mayor reto al que los médicos de toda España nos hemos tenido que enfrentar en nuestra vida profesional y, por el momento, los recursos terapéuticos que podemos utilizar contra esta pandemia son muy limitados.
Carolina Darias: "Las vacunas son nuestro horizonte de esperanza"
España ha superado esta semana los 7 millones de personas con, al menos, una dosis inoculada de vacuna contra la COVID-19, los más de 10,2 millones de dosis administradas y más de 3 millones de personas cuentan ya con la pauta completa de vacunación.
“Cualquier medicamento del mercado tiene posibles efectos secundarios graves tan frecuentes o más que la trombosis de AstraZeneca”
Tras un amago, el mes pasado, de suspensión de la vacunación con la fórmula de la Universidad de Oxford, AstraZeneca, esta semana todo saltó por los aires. Tras concluir la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que había evidencia de la relación entre casos muy raros de trombos en personas inoculadas, ayer la Comisión de Salud Pública decidió continuar vacunando con AstraZeneca, pero solo a pacientes de entre 60 y 69 años. En España, más de dos millones de personas ya han recibido la primera dosis. ¿Qué pasara con ellos? ¿Merece la pena seguir administrando esta vacuna? ¿Es la trombosis un efecto secundario habitual? Víctor Jiménez Cid, Catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid responde a las dudas más frecuentes generadas en torno a la vacunación de los últimos días.
La vacuna de AstraZeneca se seguirá administrando hasta los 69 años
Cuando se finalice con la administración de la vacuna de AstraZeneca a las personas entre 60 y 65 años en España, una vez que el Consejo Interterritorial de Salud decidió ayer no utilizarla para menores de esa edad, se proseguirá vacunando a los españoles hasta 69 años.
España restringe la vacuna de AstraZeneca a las personas de entre 60 y 65 años
Nuevo cambio en la estrategia de vacunación con AstraZeneca en España tras el último informe de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que confirma su "posible vínculo" con coágulos en la sangre, que, aunque son muy raros, suponen un riesgo que debe tenerse en cuenta. Y así lo ha hecho el Ministerio de Sanidad español al acordar junto a las comunidades autónomas paralizar el proceso con esta vacuna en los menores de 60 años, toda vez que los casos de trombosis detectados han sido sobre todo en mujeres menores de esa edad.
Por mí, por ti y por todas las personas, #YoMeVacuno
La vacunación del mayor número posible de personas posible es lo que, según las autoridades sanitarias y científicas, podrá contribuir a frenar esta pandemia. Por esta razón, Cruz Roja promueve una campaña de información y sensibilización sobre la vacunación contra el coronavirus en base a las indicaciones remitidas por las autoridades sanitarias.
Seguras, eficaces y de bajo riesgo: los epidemiólogos responden a las dudas más frecuentes sobre las vacunas contra la covid-19
Seguras, eficaces y con muchos más beneficios que riesgos. Así se describen las vacunas desarrolladas contra la covid-19 desde la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que ha editado una guía didáctica en la que el Grupo de Trabajo de Vacunaciones de la entidad responde a las preguntas más frecuentes sobre el proceso de inmunización para tratar de concienciar a la población sobre la importancia de vacunarse frente a esta enfermedad.
Los grupos de alto riesgo recibirán la vacuna contra la covid-19 al mismo tiempo que las personas de entre 70 y 79 años
Tras el trabajo realizado por la Ponencia de Vacunas con la colaboración de la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la Comisión de Salud Pública ha aprobado este jueves que determinados grupos con alto riesgo de sufrir enfermedad grave por covid-19 se vacunarán de forma simultánea al grupo de edad de 70 a 79 años.
La Junta inicia en Salamanca la vacunación de 2.000 estudiantes de titulaciones sanitarias que realizan prácticas
Los estudiantes de titulaciones que requieren realizar prácticas en centros sanitarios comienzan a vacunarse este jueves en el Pabellón Miguel de Unamuno. Mientras, prosigue la vacunación en el centro de mayores del Paseo de la Estación, en la capital, en los puntos de vacunación de la provincia y también ya en varios consultorios rurales de la provincia. Simultáneamente, los equipos de Atención Primaria vacunan a domicilio a aquellas personas que lo necesitan por dificultades de movilidad y desplazamiento al punto fijo de vacunación que les corresponde.
La campaña de vacunación contra la covid-19 llega a su segundo mes en España con un total de 1.243.783 personas inmunizadas
La campaña de vacunación contra la covid-19 en España cumple este sábado su segundo mes de actividad con un total de 1.243.783 personas inmunizadas frente al SARS-CoV-2. Desde que el pasado 27 de diciembre, se administrara la primera dosis en la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara a Araceli Rosario Hidalgo, de 96 años, se han distribuido entre las comunidades autónomas un total de 4.508.845 dosis de las tres vacunas disponibles, de las que ya han sido administradas 3.605.635 hasta este viernes (el 80,05%).