Una historia de solidaridad para devolver la visión a un niño camerunés con glaucoma congénito, catarata y opacidad corneal
Fabrice Samuel Edwe, Samu, como le llaman cariñosamente en España, es un joven de 16 años camerunés con glaucoma congénito, -primera causa de ceguera irreversible en el mundo-, que acudió por primera vez a la Fundación solidaria del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega (IOFV), cuando solo tenía 10 años. Ahora, después de seis años de tratamiento y una cirugía de glaucoma, catarata y trasplante de córnea, ha logrado mejorar la visión del ojo izquierdo.
Una lente intraocular para tratar cataratas patentada por el CSIC se implanta por primera vez en pacientes
Una lente intraocular de foco extendido patentada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para tratar las cataratas ha sido implantada por primera vez en pacientes este verano en España y la República Checa. La empresa belga PhysIOL, licenciataria de esta tecnología del CSIC, ha industrializado la lente en colaboración con el Laboratorio de Óptica Visual y Biofotónica del Instituto de Óptica ‘Daza de Valdés’ del CSIC.
El 92% de los ciudadanos considera la vista su sentido más valioso, pero sólo dos de cada diez van cada año al especialista
El Colegio de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL) se suma a las campañas de concienciación por el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, para poner el foco en la importancia de revisar de forma periódica nuestros ojos con el objetivo de corroborar su estado óptimo o, en caso contrario, detectar a tiempo cualquier posible alteración y ponerle remedio.
Un simulador portátil permite al paciente con cataratas experimentar cómo va a mejorar su visión tras operarse
Por primera vez, un paciente que esté a punto de ser operado de cataratas podrá experimentar cómo va a mejorar su visión una vez pase por quirófano. Gracias a un nuevo simulador portátil desarrollado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los pacientes y los cirujanos dispondrán de la posibilidad de ver los efectos de una lente multifocal intraocular (que permite ver a diferentes distancias) de forma realista antes de ser implantada.
Una jornada de nieve sin la protección adecuada puede ser más dañina para nuestros ojos que un día de playa
Pasar un día en la nieve puede ser más dañino para nuestros ojos que disfrutar de una jornada en la playa. La razón es que la nieve refleja más del ochenta por ciento de la luz solar, incluida la radiación ultravioleta y, además, en el caso de desplazarse a la montaña, esta radiación aumenta un diez por ciento por cada mil metros que ascendamos.
El 36% de los 300.000 diabéticos de Castilla y León no se ha sometido nunca a una exploración de fondo de ojo
Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, hoy, 14 de noviembre, el Colegio de Ópticos Optometristas de Castilla y León (COOCYL) quiere poner en valor su relevante papel como agentes sanitarios de atención primaria para la detección precoz y el control de esta enfermedad que afecta a unos 300.000 castellanoleoneses, aunque sólo 180.000 están diagnosticados.
No usar protección solar puede producir queratitis, lesiones en la conjuntiva, cataratas o cáncer en los párpados
"Un gesto tan sencillo como ponerse unas gafas de sol puede hacer más por nuestra salud visual y ocular de lo que imaginamos". Con estas palabras, la secretaria general del Colegio de Ópticos y Optometristas de Castilla y León (COOCYL), Ana Belén Cisneros, pone de manifiesto la importancia de la protección solar para evitar y prevenir enfermedades oculares, algunas de ellas tan graves que pueden provocar la pérdida de visión y acelerar los procesos propios del envejecimiento ocular.
Campaña para concienciar al 80% de la población que todavía desconoce los efectos en la visión de las cataratas
La campaña ‘Mucho que ver’, impulsada por Alcon y la Sociedad Española de Cirugía Implanto-Refractiva para informar y concienciar a la población sobre la catarata, ha llegado a Barcelona y ha permitido a cientos de barceloneses ver cómo perciben su entorno las personas que sufren esta patología. La catarata, la opacidad del cristalino del ojo debida al envejecimiento o a una lesión, es la principal causa de ceguera evitable en todo el mundo.
Las operaciones de catarata aumentan hasta medio millón al año por el envejecimiento de la población y una mayor demanda de calidad visual
La cirugía de la catarata es el procedimiento quirúrgico más frecuente de nuestro país. Anualmente se realizan casi medio millón de estas cirugías en España. La demanda de la población por esta operación, aparentemente simple pero que encierra una gran complejidad diagnóstica y quirúrgica, no ha dejado de crecer en las últimas décadas. Factores sociales como el envejecimiento de la población y una mayor demanda de calidad visual, como sinónimo de calidad de vida, han influido notablemente en el crecimiento exponencial de este tipo de cirugías.
Los ópticos alertan de los problemas oculares ante la falta de protección frente al frío, el viento o el tiempo seco
En una Comunidad como Castilla y León, con un tiempo extremo en los meses de invierno con fuertes heladas, y en general, muy seco, es fundamental extremar las precauciones en el cuidado de los ojos, tal y como advierte el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Castilla y León (COOCYL).