La Paz, El Clínic, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Vall D´Hebrón repiten como los mejores hospitales públicos de España
El Monitor de Reputación Sanitaria 2018 vuelve a colocar en la cumbre, y en el mismo orden, a los mismos cinco hospitales que el pasado año: La Paz, el Clínico, el Gregorio Marañón, 12 de Octubre y y Vall D’Hebron, pero con estos matices: los médicos especialistas consideran que el hospital con mejor reputación es el Clínic, los médicos de medicina familiar, enfermeros, informadores de la salud, responsables y gerentes de hospitales y directivos de laboratorios consideran que es La Paz. Por último, las asociaciones de pacientes consideran como el más reputado al Vall D’Hebrón.
Aprobado un calendario vacunal común para toda España y para todas las edades
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas han acordado hoy en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) la aprobación del primer calendario de vacunación común para todas las edades de la vida del Sistema Nacional de Salud.
12 mejoras para la Prematuridad
Mejorar la atención de los bebés prematuros en los hospitales españoles es ineludible y urgente. Así lo asegura la Fundación NeNe (formada en su mayoría por profesionales especializados en el área de la neonatología y representantes de las familias), con motivo del Día Mundial de la Prematuridad que se conmemora este sábado 17 de noviembre.
Quince mamógrafos de última generación se suman al equipamiento de Sacyl para la atención frente al cáncer
Hospitales y centros asistenciales del sistema sanitario público castellano y leonés cuentan con otros quince nuevos equipos mamográficos, gracias al convenio firmado por la Junta de Castilla y León y la Fundación Amancio Ortega, para la renovación de equipamiento diagnóstico y terapéutico para la atención a pacientes con cáncer.
Más de mil niños fueron diagnosticados de epilepsia en Castilla y León durante 2017
La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes, afectando a una proporción importante de la población. En concreto, esta patología fue diagnosticada a 15.430 personas en la Comunidad el año pasado y de ellas, 1.089 fueron niños en edad de atención pediátrica. Esta elevada prevalencia hace que la epilepsia infantil sea un problema de salud al que hay que prestar atención y que requiere de formación específica para los profesionales sanitarios. Por eso, Castilla y León va a celebrar la primera jornada monográfica sobre este tema.
El Ibsal coordina un ensayo de terapia celular para pacientes con lesión de rodilla
El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal) coordinará un nuevo ensayo clínico de terapia celular para tratar a pacientes con lesiones en la rodilla, tal y como ha informado su director Rogelio González Sarmiento, tras recibir la visita del equipo auditor del Instituto de Salud Carlos III para evaluar la reacreditación nacional del Instituto.
El verano vuelve a incrementar la lista de espera quirúrgica en Castilla y León
La lista de espera quirúrgica en los hospitales de Castilla y León pasa de los 23.576 pacientes a 30 de junio de este año a los 25.917 con fecha 30 de septiembre, según los datos oficiales que acaba de publicar la Consejería de Sanidad, Asimismo, si en junio se había logrado establecer la demora media en 65 dias, ahora ha vuelto a subir a los 80 días.
El diagnóstico de desnutrición asociada a otras patologías aumenta un 116% y el de obesidad un 73% en los últimos años
Las altas dadas por los Servicios de Endocrinología y Nutrición han ido disminuyendo progresivamente, desde 10.656 altas en 2007 a 8.698 (18%) en 2015, siendo la diabetes mellitus el principal diagnóstico al alta (56% del total). Este descenso de las altas se debe fundamentalmente a la ambulatorización de la asistencia en endocrinología y nutrición, proceso que se ha acompañado de una diminución de la estancia media hospitalaria desde 7,4 en 2007 a 6 días en 2015. Las tasas brutas de mortalidad son muy bajas (menos del 1%,), con unas tasas de reingreso que han aumentado a lo largo del período desde un 6,7% a un 9,1%.
Castilla y León registra este año 115 donantes de órganos y 166 trasplantes superando ya las cifras de 2017
Castilla y León ha superado ya el número de donantes y el de trasplantes renales que los alcanzados en todo 2017. La solidaridad de los ciudadanos ha permitido la extracción de 345 órganos y en la Comunidad, el número de trasplantes ha ascendido a 166. Cifras que convierten a Castilla y León en la autonomía en la que más se ha incrementado la actividad de donación en 2018 de toda España.
Expertos en Bioseguridad reclaman más formación contra virus emergentes, como el de la viruela, o las bacterias resistentes
El 4º Congreso Nacional de la Asociación Española de Bioseguridad (AEBioS), inaugurado esta mañana en Salamanca, ha puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar en bioseguridad en un mundo globalizado que está haciendo resurgir enfermedades que parecían erradicadas, pero también en un sistema sanitario que no está suficientemente protegido contra los patógenos que amenazan a las personas, pero también los animales. Se necesita formación reglada y nuevos protocolos.