El 13% de internistas ha dado positivo en el test del COVID-19
El 13,1% de los especialistas en Medicina Interna participantes en una encuesta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) manifiesta haberse sometido a un test diagnóstico de COVID-19 y haber dado positivo, mientras que otro 13,8% de los internistas refiere “probablemente” haber pasado el virus a tenor de las manifestaciones clínicas que ha tenido.
La evaluación de los residentes sanitarios puede empezar hoy y el periodo formativo debe acabar antes del 28 de mayo
El Ministerio de Sanidad ha impulsado una orden ministerial por la que establece el inicio de plazos para realizar las evaluaciones y la fecha final de residencia o de año formativo de los profesionales sanitarios de formación sanitaria especializada.
Cuestión de suerte
Nos sentimos muy orgullosos del papel de todos los profesionales de nuestros hospitales y, de manera especial, de nuestros internistas
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) apoya, reconoce y agradece la ejemplar labor y entrega absoluta con la que los especialistas en Medicina Interna, así como el conjunto de médicos de otras especialidades y el resto de profesionales sanitarios y no sanitarios ─trabajadores de limpieza, cocina, mantenimiento, lavandería y administración, entre otros─, están trabajando en los hospitales para dar respuesta a la actual emergencia de salud pública declarada por el COVID-19 en España.
Proyecto de epidemiología genómica con pacientes de 40 hospitales para predecir la evolución del nuevo coronavirus
Un ambicioso proyecto científico liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con 40 hospitales de toda España estudiará los genomas comparados del nuevo coronavirus de pacientes con enfermedad Covid19, para entender y predecir la evolución y epidemiología del virus.
Desarrollan un nuevo ventilador mecánico listo para su rápida producción industrial y envío a los hospitales en el tratamiento de COVID-19
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha liderado el desarrollo de un nuevo ventilador mecánico, listo ya para su rápida producción industrial y que contribuiría así a dotar de estos dispositivos a los hospitales para el tratamiento de pacientes afectados con COVID-19.
Más de 50 hospitales incorporan el Registro CoVid-19 para optimizar el manejo de pacientes con coronavirus
Determinar qué pacientes de los que acuden estos días a Urgencias con síntomas de enfermedad causada por el virus SARS-CoV2 pueden ser atendidos en casa o cuáles deben ingresar, saber en qué unidad hospitalaria exactamente deberían estar para recibir el tratamiento más idóneo en cada caso, aclarar qué casos pueden precisar ventilación mecánica u otro recurso de respiración artificial o predecir cómo puede evolucionar un paciente en base a los factores pronósticos que presenta son actualmente cuestiones clave en la atención de los pacientes que presentan infección por coronavirus.
Castilla y León cierra compras en varios países de material de protección sanitaria frente al COVID-19, que ya afecta a 1.147 personas
La consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, en su nueva comparecencia diaria, ha recalcado que el principal problema para hacer frente al COVID-19 siguen siendo la escasez en los equipos de protección sanitaria y la tardanza en las pruebas epidemiológicas para la confirmación de la enfermedad, que hoy deja 279 casos más de infección, con lo que en Castilla y León se registran 1.147 positivos. Asimismo el número total de altas hospitalarias acumuladas hasta el momento es de 54, diecisiete más que ayer, y los fallecimientos, 55, doce más que en la última comunicación.
La SEC califica de excelente la calidad asistencial en Cardiología de 28 hospitales españoles
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado la excelencia de un total de 28 hospitales españoles en diferentes procesos y procedimientos en cardiología: ablación de fibrilación auricular, cardiopatía isquémica estable, hipercolesterolemia familiar, insuficiencia cardiaca, intervencionismo percutáneo en la insuficiencia mitral, síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST, rehabilitación cardiaca y síncope.
La SEC convoca un ‘súper proyecto’ de un millón de euros para apoyar a la investigación clínica en hospitales españoles
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) refuerza su compromiso con la investigación con una convocatoria para un proyecto de hasta un millón de euros para realizar un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico relacionado con la salud cardiovascular. El proyecto financiado tendrá una vigencia de 36 meses durante los años 2021, 2022 y 2023. Esta cuantía se suma a los más de 850.000 euros anuales que la Sociedad ya destina a Premios y Becas a la Investigación Cardiovascular.