Médicos y enfermeros, "atónitos" ante las discrepancias entre el Gobierno y Madrid para frenar la COVID-19, que hoy deja más de 12.000 contagios y 114 fallecidos
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, advertía ayer de las "duras semanas" que le esperaban a Madrid debido a la mala evolución de la pandemia por COVID-19, y hoy ya toca sufrir un revés incomprensible para los ciudadanos, al escenificar, él mismo, por un lado, y el vicenconsejero de Salud Pública del Gobierno madrileño, por otro, las discrepancias manifiestas en torno a las medidas que son necesarias para controlar la transmisión por SARS-CoV-2.
Madrid afronta "semanas muy duras" tras acaparar el 40% de los 10.653 nuevos casos de COVID-19 que suma hoy España
"Vienen semanas duras en Madrid y hay que actuar con determinación para tomar el control de la pandemia". Son palabras de esta mañana del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que advierten de lo que los ciudadanos ya están padeciendo: contagios de COVID-19 sin control, aumento constante de la incidencia acumulada en nuevas zonas aparte de las ya confinadas, colapso de los centros de salud y un horizonte que se perfila muy muy complicado. Nadie quiere dar por hecho que se necesita un confinamiento general de la capital de España, ni nadie quiere dar el primer paso para declarar el estado de alarma, aunque, eso sí, el Gobierno central y el de Madrid continúaN con sus reuniones del grupo de trabajo bilateral para tomar decisiones de mutuo acuerdo y basadas en la evidencia científica.
Sanidad responde a la mala evolución de la COVID-19 con el cierre de discotecas y la prohibición de fumar en la calle
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, convocó para esta mañana una reunión de urgencia del Consejo Interterritorial de Salud con todas las comunidades autónomas para dar un paso al frente ante la negativa evolución de la pandemia por COVID-19, que ayer dejó en sólo 24 horas un total 2.935 contagios y 26 fallecidos.