Retos y oportunidades frente a la COVID-19 desde la perspectiva de la Organización Médica Colegial de España
La covid-19 está representando el mayor reto al que los médicos de toda España nos hemos tenido que enfrentar en nuestra vida profesional y, por el momento, los recursos terapéuticos que podemos utilizar contra esta pandemia son muy limitados.
Carolina Darias: "Las vacunas son nuestro horizonte de esperanza"
España ha superado esta semana los 7 millones de personas con, al menos, una dosis inoculada de vacuna contra la COVID-19, los más de 10,2 millones de dosis administradas y más de 3 millones de personas cuentan ya con la pauta completa de vacunación.
Reclaman incrementar un 30% las cirugías, potenciar las pruebas diagnósticas y ampliar las UCIs quirúrgicas para recuperar la asistencia previa a la pandemia
La Asociación Española de Cirujanos (AEC), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en colaboración con Medtronic, han puesto en marcha la segunda fase de la campaña Os Cuidamos-Quirófano Seguro, con el objetivo de transmitir la necesidad de aumentar la actividad quirúrgica de los hospitales y recuperar los niveles de diagnóstico para que ningún paciente se quede fuera del Sistema Nacional de Salud; así como recordar a pacientes, profesionales sanitarios y Administración Pública, la completa seguridad de los quirófanos.
Cómo conseguir que la consulta médica telefónica, que se ha extendido por la pandemia, sea más eficaz
La consulta telefónica es ya una realidad implantada en la consulta diaria de los médicos. La pandemia de la covid-19 ha obligado a acelerar el uso de la telemedicina, utilizando las herramientas disponibles (teléfono, videollamada, etc.) por la necesidad de proteger la salud de los pacientes y mantener el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en la pandemia. Evidentemente, no todo puede hacerse a distancia, pero si se están llevando a cabo muchas consultas no presenciales.
España vuelve a superar los 10.000 casos diarios de covid-19
Todas las comunidades autónomas, salvo Asturias, registran hoy un aumento de la incidencia acumulada de covid-19 en los últimos 14 días, lo que ha contribuido a que en el conjunto del país se vuelvan a superar los 10.000 contagios diarios, en concreto 10.875, lo que supone un nuevo incremento respecto a los 9.901 de ayer o los 8.788 del jueves.
España supera los tres millones de vacunados con las dos dosis, mientras los casos de covid-19 siguen en ascenso
La vacunación contra la covid-19, pese a los ajustes y contratiempos, como los sucesivos cambios con la de AstraZeneca, sigue siendo la gran esperanza de la población mundial para superar la pandemia, y con este horizonte, España rebasa hoy la emblemática cifra de los tres millones de personas que han recibido las dos dosis, tras una jornada en la que, además, se ha batido el récord de personas vacunadas, un total de 453.682.
¿En qué situaciones puedo quitarme la mascarilla?
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha definido en un acuerdo las actividades incompatibles con el uso de la mascarilla.
Los casos de covid-19 en España suben más de un 30% el último día hasta alcanzar los 8.788
El Ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 8.788 nuevos casos de coronavirus, superando en más de un 32% los 6.623 declarados ayer y manteniéndose así la tendencia ascendente de la pandemia por covid-19 de las últimas dos semanas. El aumento se refleja claramente en los diagnósticos realizados el día anterior, que suben a 5.309 frente a los 4.103 de ayer o los 2.247 del lunes.
La llamada de la vacuna
A finales de diciembre 2020, el jefe de servicio nos envió un email en el que nos planteaba una pregunta para la que solo había dos respuestas posibles: sí o no. La cuestión no era otra que si queríamos vacunarnos frente al SARS-CoV-2.
El estado de salud del 35% de las personas atendidas por Cruz Roja durante la pandemia ha empeorado
Las desigualdades repercuten de forma clara en la salud de las personas, especialmente de las más vulnerables. El 56,7% de las personas atendidas por el Plan RESPONDE de Cruz Roja, puesto en marcha en 2020 tras la declaración del estado de alarma por la pandemia de la COVID-19, afirma tener un estado de salud regular, malo o muy malo y el 35,2% señala que éste ha empeorado tras la pandemia.